El asesinato de una mujer de 54 años en Motril (Granada, Andalucía) el pasado 24 de agosto eleva a 25 el número de víctimas mortales de violencia machista en el Estado español en lo que va de 2025. Según datos oficiales, el autor es su expareja, contra quien existían denuncias previas. De acuerdo con Feminicidio.net, la víctima, con nombre y apellidos desconocidos por el momento, fue asesinada en su domicilio de la Playa de Poniente tras sufrir múltiples golpes, presentando traumatismos en varias zonas del cuerpo.
Vecinos avisaron a los servicios de emergencia sobre las 10:30 horas, y la mujer tuvo que ser trasladada aún con vida al Hospital Virgen de las Nieves de Granada, lugar en el que falleció horas más tarde. Había una orden de alejamiento en vigor contra el agresor, y la mujer figuraba en el sistema VioGén desde octubre de 2024 tras haber denunciado lesiones y quebrantamientos reiteradas veces, como sucedió aquella fatídica última vez. El agresor fue detenido en el propio hospital e ingresó en prisión provisional tras pasar a disposición judicial.
Con este último caso, desde que comenzaron a registrarse los feminicidios en 2003, la cifra oficial acumulada alcanza ya las 1.319 mujeres asesinadas. El caso de Motril se suma a una serie de feminicidios y episodios graves que han marcado un repunte en la violencia machista en lo que va de año.
En Manresa (Barcelona), detuvieron este sábado a un hombre de 35 años acusado de apuñalar y arrojar por la ventana, desde una altura de cuatro metros, a su mujer, sobre la que también pesaba una aparente "orden de alejamiento". La víctima, de la que se preserva la identidad, se encuentra hospitalizada en estado grave, aunque su vida no corre peligro. El detenido, con una veintena de antecedentes policiales, fue arrestado poco después en una gasolinera y está acusado de tentativa de homicidio, violencia de género y quebrantamiento de condena.
Hasta julio se habían contabilizado oficialmente 22 asesinatos, a los que se añaden ahora los últimos asesinatos machistas confirmados a lo largo de verano. Sin embargo, otras fuentes como Feminicidio.net apuntan a una cifra mucho mayor: 55 en lo que va de 2025.
Al menos 102.575 mujeres bajo vigilancia
En 2025, un total de 102.575 mujeres permanecen bajo aparente "vigilancia" por riesgo de maltrato, casi el doble que hace una década. Estos datos muestran una pequeña parte de la magnitud social del problema. Sin embargo, casos como el de Motril y Manresa, donde existían denuncias previas, plantean grandes interrogantes sobre la efectividad de este sistema.
Con este nuevo asesinato, la estadística vuelve a situar la violencia machista como una de las principales causas de homicidio de mujeres en el Estado español. Los registros oficiales, iniciados en 2003, evidencian una persistencia del problema a lo largo de dos décadas, con un impacto sostenido en miles de familias en todo el territorio.