Pedro Sánchez ofreció este lunes en RTVE su primera entrevista televisiva en un año, donde afirmó que “hay jueces haciendo política y políticos que tratan de hacer justicia”, en referencia a las causas judiciales abiertas contra su esposa Begoña Gómez y su hermano David Sánchez. El presidente del Gobierno español calificó estos casos como “casos palmarios de mala instrucción” y “pena del telediario”, que resultan en “perjuicio de sus familiares por el mero hecho de serlo”.

Además, cuestionó abiertamente el criterio de los jueces y apeló al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para que “valore si las acusaciones cumplen con los parámetros de independencia y respeto a la presunción de inocencia que merecen todos los ciudadanos”. Sánchez defendió así "la inocencia" de sus familiares implicados y afirmó que "la inmensa mayoría de jueces y fiscales hacen bien su trabajo y cumplen con la ley", pero aseguró, "con la misma rotundidad", que existen otros que "no cumplen con su labor ni cumplen con la ley".

En su tónica habitual, respaldó también al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a quien la instrucción judicial señala en un caso de revelación de secretos, reiterando que “es inocente” y que “no debe dimitir hasta que haya resolución judicial firme”. El jefe del Gobierno comentó que su continuidad “no depende de estas causas judiciales”, sino de su gestión política y de “la acción de gobierno”.

Cuando la periodista Pepa Bueno le pregunto sobre si se encuentra en la posición de afirmar que no hay corrupción estructural en el PSOE, Sánchez respondió algo confuso: "Por supuesto que no", una negativa que corrigió inmediatamente al cerciorarse del error, asegurando que "por supuesto que no la hay".

Presupuestos

Sobre la presentación de los Presupuestos Generales del Estado, Sánchez anunció que los llevará al Congreso de los Diputados, pero advirtió que, si no se aprueban, continuará gobernando con las cuentas prorrogadas. Afirmó que “la parálisis sería meter al país en un proceso electoral” y cerró la puerta a elecciones anticipadas porque considera que “quedan proyectos importantes en la agenda social por avanzar”, como la política de vivienda y llamado “pacto climático”.

A raíz de los presupuestos, Bueno le recordó sus propias palabras para Mariano Rajoy en 2017: "Un Gobierno tiene que aprobar su principal ley, que son los presupuestos generales del estado. Si el presidente del Gobierno no puede aprobar su principal ley, tiene como obligación constitucional y con la responsabilidad que le otorga ser el presidente del Gobierno para con los ciudadanos, lo que tiene que hacer es someterse a una cuestión de confianza. Y si esa cuestión de confianza la pierde, el señor Rajoy no tendrá ya ninguna excusa para anticipar las elecciones en nuestro país", afirmaba Sánchez con rotundidad en aquel entonces, antes de promover una moción de censura contra el Gobierno del PP. "¿Por qué lo que valía para el señor Rajoy no vale para usted?", le preguntaba Bueno. A lo que Sánchez respondió que cuenta con unos presupuestos que "le permiten seguir con los principales objetivos".

Durante la entrevista, criticó también la actitud de algunos gobiernos autonómicos, especialmente al de la Comunidad de Madrid, por fomentar la crispación y dar “barra libre para insultar”.