Alemania estudia imponer el servicio militar obligatorio si no recluta suficientes voluntarios
El nuevo proyecto de ley busca aumentar los soldados activos a 260.000 y contempla el servicio obligatorio con respaldo parlamentario.

El Gobierno alemán aprobó a finales de agosto un proyecto de ley para "modernizar" el servicio militar, estableciendo inicialmente un "reclutamiento voluntario" con exámenes médicos obligatorios para hombres de 18 años y cuestionarios sobre "disposición para el servicio". El plan, que entrará en vigor en 2026, prevé aumentar el número de efectivos desde los actuales 180.000 a 260.000, además de duplicar la reserva a 200.000 soldados, formando un total aproximado de 460.000 militares disponibles.
Sin embargo, texto legal se guarda una cláusula bajo la manga: incluye la posibilidad de instaurar el servicio militar obligatorio si los objetivos de reclutamiento voluntario no se cumplen o "si la situación de seguridad lo exige", siempre con la aprobación del Bundestag. El canciller Friedrich Merz y el ministro de Defensa Boris Pistorius destacan "la necesidad de fortalecer la Bundeswehr frente a la amenaza de Rusia", que consideran "la mayor amenaza militar para Europa en el futuro próximo", acusando abiertamente a Moscú de que "se están creando condiciones para atacar territorio de la OTAN".
El proyecto ha generado debate y críticas internas, especialmente sobre la viabilidad del reclutamiento voluntario y la capacidad de infraestructura y formación para absorber un aumento rápido de soldados. El gobierno alemán tiene la intención de crear más cuarteles y rehabilitar instalaciones, mientras amplía la oferta salarial para "atraer voluntarios", sin cerrar la puerta a una futura conscripción. La medida se enmarca en una tendencia europea hacia el rearme, donde cada vez más países cuentan con servicio militar obligatorio o se están planteando restablecerlo.
