EE.UU. enfrenta más desempleados que vacantes laborales por primera vez en cuatro años
En julio, se registraron 7,24 millones de personas desempleadas frente a 7,18 millones de puestos vacantes, revelan datos oficiales que muestran un mercado laboral cada vez más incierto.

En julio, el número de personas desempleadas en los Estados Unidos de América superó por primera vez desde 2021 a las vacantes de empleo disponibles, según el informe mensual de oportunidades laborales (JOLTS) publicado por el Departamento de Trabajo de EE.UU. Concretamente, las ofertas de trabajo descendieron a 7,18 millones desde 7,4 millones en junio, mientras que el número de desempleados aumentó a 7,24 millones. Esta caída marca un cambio en la situación tradicional del mercado laboral y evidencia una reducción en la demanda de trabajadores, en un contexto afectado por las políticas comerciales y las restricciones migratoria del presidente Donald Trump.
La disminución en la creación de empleo se vio reflejada en sectores clave como la salud, la asistencia social, las artes y el entretenimiento, que redujeron un total de 256.000 vacantes. Al mismo tiempo, las contrataciones solo aumentaron ligeramente hasta 5,3 millones, mientras que la tasa de personas que dejan voluntariamente sus empleos se mantuvo estable en el 2%, un indicador de incertidumbre laboral creciente. A pesar de todo, la tasa de desempleo oficial se mantuvo relativamente baja, en el 4,2%, una cifra que, según el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, "no refleja del todo la desaceleración, pues tanto la demanda como la oferta de trabajo se están reduciendo simultáneamente".
Los economistas atribuyen parte de esta dinámica a las “dramáticas” consecuencias de la política migratoria reciente, que ha reducido la entrada de trabajadores extranjeros y sembrado el terror entre los mismos. El consenso apunta a que, si bien la economía sigue generando ciertos empleos, la capacidad de crecimiento queda condicionada por factores demográficos y regulatorios, que podrían aumentar el riesgo de despidos y desempleo en los próximos meses si la tendencia continúa.