La inversión israelí en "renovables" en el Estado español supera la potencia de tres centrales nucleares
Financiación y apoyo institucional a la inversión israelí en energías de "renovables", con participación de Caixabank, el Instituto de Crédito Oficialy El Corte Inglés entre otros.

Los lazos económicos entre el Estado español y el Estado de Israel en el sector energético se expanden. Fondos y empresas israelíes ya explotan o desarrollan proyectos de energías renovables con una potencia conjunta que supera los 3.000 megavatios (MW) en el Estado español. Para poner en perspectiva esta cifra, la potencia instalada equivale a la capacidad de generación de tres reactores nucleares, lo que subraya la magnitud de una apuesta estratégica que afianza la presencia israelí en el abastecimiento energético del Estado.
Un ejemplo paradigmático es el de la empresa Enlight Renewable Energy, propietaria del mayor parque eólico del Estado español, Gecama, en Cuenca, con una potencia de 329,2 MW. Esta compañía, señalada por la organización "Who Profits" por lucrarse de la ocupación en Palestina, y concretamente en los nuevos asentamientos colonos de Cisjordania, no solo opera a pleno rendimiento, sino que ha recibido recientemente la autorización del Gobierno español para un proyecto de hibridación que elevará la capacidad del complejo hasta los 554 MW, con una inversión de 310 millones de dólares. La declaración del proyecto como de "utilidad pública" por parte del Ejecutivo acelera sus trámites y evidencia el firme respaldo institucional, a pesar de las controversias verbales.
La profundidad de estos vínculos se hace aún más patente al observar la implicación de grandes corporaciones y entidades financieras españolas. La compañía israelí Nofar Energy, que cuenta con 407 MW ya instalados en el Estado español, firmó uno de los mayores contratos de suministro de energía a largo plazo con El Corte Inglés y ha obtenido financiación de Caixabank para sus megaproyectos. Asimismo, Ellomay Capital, que opera 339 MW en las energéticas españolas, tiene como accionista en su planta fotovoltaica Talasol (300 MW) al propio Instituto de Crédito Oficial (ICO), la banca pública española, que posee una participación del 24,5%.
Las conexiones se extienden hasta el círculo político y empresarial de Estados Unidos. Afcon Holdings, parte de uno de los mayores conglomerados de la entidad sionista, el grupo Shlomo, tiene en desarrollo una cartera de 120 MW en el Estado español. Recientemente, una filial de Shlomo recibió una inversión de 150 millones de dólares de Affinity Partners, el fondo pilotado por Jared Kushner, yerno y exasesor de Donald Trump.
Mientras tanto, otras empresas como Solaer Renewable Energy acumulan una cartera de proyectos en desarrollo que asciende a más de 1.500 MW, demostrando que, lejos de cortarse, las apuestas económicas y estratégicas en el sector energético con el Estado genocida continúan fortaleciéndose.