Solo un tercio de los 'boomers' que se jubilan serán sustituidos en la próxima década
Un déficit de 3,5 millones de personas afectará al mercado laboral del Estado español; especialmente en la Comunidad Autónoma Vasca, Castilla y León, Galiza y Asturies.

Según datos aportados por el Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo de la Fundación Adecco, en el Estado español se jubilarán 5,3 millones de personas entre 2026 y 2035, mientras que solo 1,8 millones de jóvenes se incorporarán al mercado laboral en ese mismo período. Esto implica que solo un tercio de las personas que se retiren serán sustituidas por nuevos trabajadores, una brecha que podría tambalear el mercado laboral y la estructura productiva.
Las comunidades autónomas con la previsión de relevo generacional más desfavorable son la Comunidad Autónoma Vasca, con 4,6 jubilaciones por cada incorporación laboral nueva, seguida de Castilla y León y Galiza (ambas con 4,4), y Asturies (4). Estos territorios combinan tasas altas de envejecimiento con tasas bajas de actividad juvenil, situándose la participación de menores de 25 años en la Comunidad Autónoma Vasca en el 27%, frente al 37,8% estatal.
El informe señala que la migración servirá como contratendencia, estimándose la llegada de 4,6 millones de personas extranjeras durante la próxima década, de las cuales un 80% estará en edad laboral y el 70% buscará empleo activamente.
"La migración no bastará"
Sin embargo, la fundación advierte que solo la migración no bastará, y destaca el papel que jugarán la inteligencia artificial y la automatización, herramientas que podrían contribuir a aumentar la productividad y "optimizar" la fuerza laboral existente, aunque puntualiza que “la IA y la automatización no resolverán por sí solas el reto demográfico”. Eso sí, es previsible que estas tecnologías permitirán cubrir mejor las necesidades de las empresas en sectores como cuidados, logística, industria, agricultura, administración y turismo durante la próxima década.