General Electrics en crisis: Huelgas en EE.UU. y despidos en Europa
La huelga produce retrasos en encargos para la Marina estadounidense, mientras que la filial europea suma casi 1.400 despidos en un año.

El pasado 4 de septiembre, más de 600 trabajadores representados por el sindicato United Auto Workers (UAW) iniciaron una huelga en las plantas de GE Aerospace en Evendale, Ohio, y Erlanger, Kentucky, tras no lograr un acuerdo para la renovación de sus contratos, informó el presidente del sindicato, Shawn Fain. Los empleados habían votado mayoritariamente a favor de una huelga en caso de que no se alcanzara un acuerdo antes del 27 de agosto de 2025.
La planta de Evendale se dedica a la producción de motores marinos e industriales para la Marina de Estados Unidos, mientras que la instalación de Erlanger suministra componentes a otras plantas de motores de la compañía. En respuesta a la huelga, un portavoz de GE Aerospace declaró ante Reuters que la empresa ha activado un “plan de contingencia detallado”.
La huelga se enmarca dentro de una ola de movilizaciones laborales en la industria aeroespacial y de aviación, donde sindicatos de pilotos, ingenieros y trabajadores de mantenimiento han apretado las tuercas por mejoras salariales y mayores protecciones laborales en los últimos años.
En Europa, la división energética GE Vernova anunció la eliminación de 600 puestos de trabajo, sumándose a los 740 recortes del año pasado, principalmente en funciones de soporte como recursos humanos, finanzas, gestión de proyectos y calidad. La filial empleaba aproximadamente 25.000 personas en Europa, de las que ya ha despedido a más del 5%.
Varios sindicatos han denunciado que todas estas reestructuraciones no responderían a dificultades económicas reales, ya que la empresa ha superado las expectativas de ganancias en el primer semestre de 2025. Además, señalan que la compañía ha optado por procedimientos de despido colectivo sin ofrecer alternativas viables, como programas de recolocación o formación.