Sushila Karki, expresidenta del Tribunal Supremo de Nepal, fue nombrada primera ministra interina el 12 de septiembre, tras la dimisión de K.P. Sharma Oli motivada por protestas masivas lideradas por jóvenes contra la corrupción y la censura en redes sociales. La dimisión se dio en un contexto de crisis política que incluyó el incendio del Parlamento y de la residencia del primer ministro, así como la salida de muchos congresistas del país, lo que dejó paralizadas las funciones legislativas.

Ante esa situación, la sociedad civil organizó una votación colectiva a través de la plataforma Discord, donde los jóvenes fueron especialmente activos en el debate, que resultó en Karki como la opción de consenso para asumir la jefatura del Ejecutivo, mientras el youtuber “Random Nepali” quedó en segundo lugar.

La votación en Discord, una plataforma popular entre jóvenes y gamers, funcionó como un “parlamento virtual” en un momento en que las instituciones tradicionales estaban paralizadas. Más de 150.000 personas participaron en los debates y votaciones que canalizaron la presión social por un cambio de gobierno.

Esta elección, inédita en la historia política, encontró respaldo en las máximas autoridades del Ejército nepali y el presidente Ram Chandra Poudel, quienes validaron a Karki como primera ministra interina para "garantizar la estabilidad y la gobernabilidad".

Con 73 años, Sushila Karki, oriunda del distrito de Morang, es la primera mujer en alcanzar la jefatura del Gobierno nepalí. Con formación en Derecho, presidió el Tribunal Supremo entre 2016 y 2017, destacando por sentencias contra casos de corrupción y ampliación de algunos derechos civiles, incluido el fallo que otorgó a las mujeres el derecho a transmitir la ciudadanía. Su trayectoria y perfil le otorgaron legitimidad entre sectores juveniles y sociales que demandan una transición política.

El nombramiento de Karki llega en un ambiente de alta tensión social y política que ha dejado al menos 51 muertos y más de mil heridos tras semanas de protestas. A la prohibición del acceso a redes sociales se sumaron disturbios con incendios a edificios estatales y parlamentarios, profundizando la crisis institucional.

Como primera ministra interina, Karki ha asumido el reto de preparar las elecciones legislativas previstas para marzo de 2026, en un escenario marcado por el reclamo juvenil de participación y transparencia.