EE.UU. anuncia otro bombardeo extrajudicial contra una embarcación en el Caribe
El operativo, ordenado por Donald Trump, habría matado a tres personas señaladas como presuntos "narcotraficantes", sin pruebas confirmadas y expertos alertando sobre violaciones del derecho internacional.

Los Estados Unidos de América, bajo la dirección del presidente Donald Trump, habría llevado a cabo otro ataque militar letal contra una embarcación en aguas internacionales, acusada de "transportar narcóticos ilícitos hacia territorio norteamericano". Tres personas habrían sido asesinadas en la operación, según la comunicación oficial emitida por la Casa Blanca y difundida en las redes sociales del mandatario.
Trump defiende el recurso militar argumentando que la lancha formaba parte de una "organización terrorista designada" y que su carga estaba destinada a “envenenar” a la población estadounidense. Sin embargo, no se han presentado evidencias independientes que corroboren estas afirmaciones y la actuación ha sido criticada por sectores internacionales y expertos en Derecho del Mar, quienes advierten que estas acciones pueden violentar la soberanía marítima y las convenciones internacionales que regulan el uso de la fuerza en aguas no territoriales.
Además, este ataque se inscribe en una escalada de operaciones militares estadounidenses en el Caribe, principalmente frente a las costas venezolanas, que provocan tensiones diplomáticas y militares. Caracas ha denunciado estas intervenciones como violaciones ilegales y maniobras de injerencia, mientras que expertos en política internacional cuestionan la proporcionalidad y legalidad de estos bombardeos extrajudiciales, que ponen en riesgo la estabilidad regional y vulneran derechos fundamentales.
Este contexto de agresividad de Washington destaca la complejidad y la polémica que rodean las políticas "antidrogas" fuera de territorio estadounidense, en un escenario donde las ejecuciones extrajudiciales en alta mar y la falta de transparencia generan preocupación generalizada sobre el respeto al derecho internacional y la protección de vidas humanas.