Israel asesina a 35 periodistas en Yemen: el segundo ataque más letal contra la prensa jamás registrado
El bombardeo israelí del pasado 10 de septiembre sobre la capital yemení, Saná, dejó 35 muertos y 131 heridos, incluyendo a un niño que acompañaba a un periodista.

El pasado 10 de septiembre, un ataque aéreo israelí en Saná, Yemen, resultó en la muerte de 31 periodistas y trabajadores de medios, según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ). Este ataque ha sido calificado como el más letal contra la prensa en los últimos 16 años y el segundo mayor de la historia, solo superado por la masacre de Maguindanao en Filipinas en 2009.
Según el Minsiterio de Salud yemení, las víctimas civiles totales son al menos 35. Además de las víctimas mortales, el ataque también produjo 131 heridos, incluyendo a un niño que acompañaba a un periodista. Las víctimas trabajaban para medios afiliados al Movimiento Ansarrolá, como los periódicos 26 de Septiembre y Al Yemen. Según el CPJ, los periodistas estaban en sus oficinas preparando la edición semanal cuando ocurrió el ataque.
El ejército israelí afirmó que el objetivo era un "departamento de relaciones públicas" de los "hutíes", a los que califica de ser responsables de distribuir "terror psicológico". Sin embargo, no se presentó evidencia objetivos militares. El CPJ y otras organizaciones de derechos humanos han condenado el ataque, señalando que los periodistas no deben ser considerados combatientes bajo el derecho internacional humanitario.
Este incidente se enmarca en un patrón más amplio de ataques israelíes a trabajadores de los medios de comunicación en Asia Occidental. Desde el 7 de octubre de 2023, se ha informado del asesinato de 247 periodistas en Gaza, según la Oficina de Derechos Humanos de la ONU. Organizaciones como el CPJ han expresado su preocupación por la impunidad con la que se llevan a cabo estos ataques.