La UCM pide un préstamo de 34,4 millones a la Comunidad de Madrid para cubrir "gastos básicos"
El déficit estructural de la universidad más grande del Estado español le lleva a solicitar un crédito a su propio gobierno; Ayuso destina solo el 0,43 % del PIB a universidades públicas, por debajo de la media estatal.

La Universidad Complutense de Madrid (UCM), la universidad pública más grande del Estado español, y una de las más grandes de Europa, se ha visto obligada a solicitar un préstamo de 34.469.224,34 euros al Gobierno de la Comunidad de Madrid para poder afrontar los pagos del próximo curso, debido a la insuficiente financiación pública que arrastra desde hace años. Esta medida responde a un déficit estructural acumulado de 142,3 millones de euros entre 2023 y 2024, según datos recabados por el diario El País.
En comparación, las universidades públicas de la Comunidad de Madrid reciben 6.734 euros por estudiante, por debajo de la media estatal de 7.800 euros, y muy lejos de otras comunidades. Mientras la UCM trata de no caer en bancarrota, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha anunciado "inversiones adicionales para las universidades públicas", pero estas partidas resultan insuficientes frente al déficit estructural de los campus madrileños. La inversión regional actual equivale al 0,43% del PIB, por debajo de la media estatal del 0,55%.
El Gobierno de Ayuso dice haber "incrementado su aportación a las universidades públicas en un 4,2% para 2025, alcanzando los 1.164 millones de euros". Sin embargo, el déficit estructural persiste y la UCM no es la única universidad afectada; otras cinco instituciones públicas madrileñas —Autónoma, Carlos III, Politécnica, Rey Juan Carlos y Alcalá— también han alertado sobre la falta de recursos, señalando que las transferencias actuales no cubren las necesidades básicas de funcionamiento.