El Sindicat d’Habitatge de Mataró denuncia el desahucio sin alternativa de más de 100 familias de un asentamiento
La única "alternativa" que ofrece el Ayuntamiento a las familias afectadas son tres noches en un hostal.

La mañana del pasado lunes, un enorme dispositivo policial ha cortado la carretera de Mata, en las afueras de la ciudad de Mataró (Barcelona, Catalunya), para proceder al desalojo de lo que políticos profesionales y medios han denominado el "camping ilegal" de Mataró.
Algunas semanas atrás, el Sindicat d’Habitatge de Mataró, sección local del Sindicat d’Habitatge Socialista de Catalunya (SHSC), había podido acceder dentro del recinto y había hablado con muchos de los habitantes del asentamiento. En este vídeo advertían de que en esta finca viven permanentemente más de 100 familias en condiciones de infravivienda; en su mayoría son personas con una vulnerabilidad social evidente, víctimas de la crisis de vivienda, porque han sufrido desahucios o porque no pueden permitirse un piso de alquiler ni de compra.
Denuncian que había familias con niños pequeños, personas con discapacidades o enfermedades graves, personas que se han visto obligadas a vivir en estas condiciones porque los precios de la vivienda son totalmente inaccesibles. Vídeos difundidos por el SHSC recogen el testimonio de personas que viven en el asentamiento.

El Sindicat d’Habitatge de Mataró denuncia que la administración pública no está ofreciendo ninguna alternativa de vivienda real a las familias, sino un máximo de tres noches en un hostal, tal como recoge explícitamente la orden de desahucio que la policía está entregando a las familias.
Abril, miembro del Sindicat d’Habitatge de Mataró declaraba lo siguiente sobre el riesgo ambiental del asentamiento:
“Nunca debería haber existido ningún asentamiento en un terreno agrícola, evidentemente.
Y condenamos a cualquier empresa que se aproveche de la crisis de vivienda para hacer negocio, evidentemente. Pero que nadie se engañe: estas familias están viviendo en mobile homes mal aisladas, en tiendas de campaña, en chabolas, porque no tienen otra opción. Por eso, nosotros, desde el principio, hemos exigido el realojo de todas las personas en viviendas de calidad”.
En cuanto al origen del asentamiento y la responsabilidad del Ayuntamiento al respecto, Abril declara:
“El sistema y la administración pública han fracasado a la hora de satisfacer una necesidad tan básica como la vivienda. Y este es el resultado. El problema del chabolismo reaparecerá e irá a más mientras no se ataque la raíz del problema. La vivienda no puede ser un negocio, sino un bien esencial, garantizado de forma incondicional para absolutamente todo el mundo”.
El despliegue policial se ha prolongó para efectuar desalojo del asentamiento, una tarea complicada ante la presencia de un elevado número de personas que no tienen adónde ir, así como construcciones chabolistas. Las personas que vivían en el asentamiento afirman que los Mossos han amenazado con usar la violencia para ejecutar el desahucio.
Al final de la jornada, unas cincuenta personas se congregaron delante del ayuntamiento de Mataró para exigir un realojamiento inmediato de las personas afectadas. "Ante las tres miserables noches en un hostal que se ofrecen, exigimos una alternativa digna para todas las familias", denunció el SHSC.
