El "Gobierno propalestino" impone multas de hasta 5.000 euros para los manifestantes en La Vuelta
Decenas de personas enfrentan sanciones y denuncian violencia policial tras protestar contra Israel en Galiza, Asturies, Cantabria y Euskal Herria durante la carrera ciclista.

Durante la decimoquinta etapa de La Vuelta a España en Galiza, la Delegación del Gobierno español en Galiza informó que cinco manifestantes propalestinos podrían enfrentar multas hasta de 5.000 euros por “mover vallas” y resistirse a la autoridad en los alrededores de Monforte de Lemos, según informa el diario Público. Estas sanciones, superiores a las habituales establecidas por la autodenominada Comisión Estatal contra la Violencia, incluyen además la prohibición de acceder a eventos deportivos por seis meses. Otros nueve manifestantes también han recibido propuestas de multas entre 3.000 y 4.000 euros en distintos puntos de la etapa, con varios movimientos y plataformas denunciando represión y violencia policial durante las detenciones.
En O Corgo, ocho de los sancionados denunciaron agresiones físicas por parte de la Guardia Civil, incluyendo empujones, zancadillas y detenciones violentas. Lucía, una activista, declaró: “Iremos hasta el final porque es totalmente desproporcionado imponer un castigo de estas características por visibilizar un genocidio”. Otro manifestante, Emeterio, relató haber sido derribado al suelo y esposado durante horas, criticando que una comisión contra la violencia señale a quienes protestan por el asesinato de niños en Palestina.
Las multas no se limitan a Galiza: en Asturies, Cantabria y Euskal Herria también se han impuesto sanciones a manifestantes por protestas en etapas anteriores de La Vuelta. En Cantabria, una mujer fue multada con 3.001 euros por negarse a quitar una pancarta que comparaba la estrella de David con la esvástica nazi. En total, se estima que las multas en Galiza podrían superar los 60.000 euros. En Euskal Herria, la Ertzaintza ha denunciado a varias personas a raíz de las protestas ocurridas en Bilbo (Bizkaia). Es posible que se impongan multas de entre 3.000 y 4.000 euros, así como la prohibición de acceder a recintos deportivos, con la investigación abierta de momento.
En total, se cifran al menos una veintena de sancionados en todo el Estado en total. La Delegación del Gobierno en Madrid realizó 97 identificaciones en manifestaciones similares, con varios enfrentamientos registrados.
Las sanciones y el uso de la fuerza policial evidencian, más allá de una estrategia para contener la protesta solidaria con Palestina, la contradicción entre la imagen de "Gobierno propalestino" que el Ejecutivo de Pedro Sánchez pretende proyectar a nivel estatal y e internacional, y las acciones concretas que toma al respecto. Destaca que han llegado antes las sanciones contra manifestantes y activistas propalestinos que las supuestas sanciones que Moncloa está prometiendo contra Israel.
A pesar de la represión, manifestantes advierten que recurrirán las multas en tribunales y continuarán movilizándose, rechazando la criminalización de su protesta política y enfatizando que “no nos van a callar”.