Denuncian a Meloni ante la CPI por complicidad en el genocidio de Gaza
Más de 50 juristas y abogados italianos la señalan por el apoyo militar a Israel, mientras la primera ministra ironiza y niega exportaciones de armas desde el 7 de octubre del 2023.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, reveló el pasado 7 de octubre durante una entrevista en el programa Porta a Porta de Rai 1 que ha sido denunciada ante la Corte Penal Internacional (CPI) por complicidad en el genocidio de Gaza, junto con los ministros de Exteriores, Antonio Tajani, y de Defensa, Guido Crosetto, así como el consejero delegado de Leonardo, Roberto Cingolani.
La denuncia, presentada el 1 de octubre por el Gruppo Avvocati per la Palestina (GAP) y el Global Movement To Gaza Italia, firmada por unos 50 juristas, académicos y personalidades, alega que el apoyo italiano al Estado de Israel mediante suministros de armamento letal contribuye a crímenes de guerra y contra la humanidad desde el 7 de octubre de 2023. Meloni ironizó sobre el caso, enfatizando que "Italia no ha autorizado nuevos envíos de armas desde el 7 de octubre". Los denunciantes invocan el Estatuto de Roma de la CPI (1998) y la Convención para la Prevención y Sanción del Genocidio (ONU, 9 de diciembre de 1948), cuyo artículo I obliga a los Estados parte a prevenir y castigar tales delitos, argumentando que Italia, como firmante, incumple al no suspender exportaciones de armas pese a evidencias de su uso en Gaza.
El anuncio de Meloni coincide con intensas protestas en Italia por el genocidio Gaza y el abordaje israelí a la Global Sumud Flotilla el pasado 2 de octubre. El principal sindicato, CGIL, convocó una huelga general el 3 de octubre, paralizando puertos, transportes y escuelas en 81 ciudades, con adhesiones de Unione Sindicale di Base (USB) y un seguimiento estimado en el 70% en educación y 90% en puertos, obra de los sindicalistas portuarios de USB. El 4 de octubre, una manifestación en Roma congregó a cientos de miles de personas exigiendo el fin del genocidio y la liberación de activistas de la Flotilla, con banderas palestinas y consignas contra los ataques israelíes.