Se convalida un aparente embargo de armas a Israel en el Congreso de los Diputados
La norma abre la vía para un embargo integral y responde a meses de presión social contra el genocidio en Gaza.
El Congreso de los Diputados aprobó con 178 votos a favor, 169 en contra y una abstención la convalidación del Real Decreto-ley 10/2025, que establece medidas contra el genocidio en Gaza, incluyendo la limitación del comercio militar con el Estado genocida de Israel. La norma, que entró en vigor el 23 de septiembre tras su aprobación en Consejo de Ministros, prohibe, en teoría, exportaciones e importaciones de material bélico destinado a la Palestina ocupada por el Estado de Israel y regula el tránsito de combustibles militares a través de los puertos del Estado español.
La tramitación del Decreto como Proyecto de Ley abre la puerta a la introducción de enmiendas para mejorar la regulación y eliminar cláusulas de excepción que, según denuncian desde la Campaña Fin al Comercio de Armas con Israel, podrían permitir lagunas o ampliaciones perjudiciales para el embargo. Entre las demandas figura la instauración de mecanismos efectivos de control y transparencia en puertos y aeropuertos, así como la prohibición total a cualquier colaboración con la industria militar israelí.
Organizaciones como la Campaña Fin al Comercio de Armas con Israel y califican esta convalidación como “una victoria de la presión popular” y reiteran la urgencia de acelerar el trámite legislativo para lograr un embargo integral y efectivo sin concesiones. Los sectores sociales organizados mantiene la vigilancia y la exigencia para que la contribución del Estado español al genocidio a través del comercio de armas cese definitivamente.
A pesar del avance parcial, la norma y su desarrollo enfrentan críticas por vulnerabilidades legales y posibles vacíos, lo que obliga a continuar la presión y la movilización para blindar un embargo que responda a la magnitud de la crisis humanitaria provocada por los sionistas y sus cómplices occidentales en Gaza y a la creciente demanda internacional de justicia para el pueblo palestino. “Palestina no puede esperar más”, concluyen los activistas que siguen impulsando el fin del comercio de armas con la entidad genocida.