El pasado 14 de octubre, miembros de APD Security Iberia (CIF B87947677), empresa registrada en Aranjuez (Comunidad de Madrid), atacaron con palos y spray pimienta un gimnasio antifascista de Vallecas (Comunidad de Madrid). Testigos declararon en redes sociales que miembros de la empresa de desocupación acudieron al barrio para una actuación, pero al "no conseguir lo que querían", protegidos por la policía, se habrían desplazado a un bar a causar alboroto. Posteriormente, acudieron al gimnasio antifascista del barrio, donde realizaron el ataque.

La agresión dejó 17 detenidos —10 de ellos empleados de la compañía— y varios militantes antifascistas heridos. El colectivo de investigación antifascista Sistema 161 recuerda que APD Security opera a través de APD Security Group S.L. y ha tenido hasta 15 apariciones en el canal Cuatro, lo que da cuenta de la visibilidad mediática que le otorgan determinados medios de comunicación.

Este grupo no es desconocido para los cuerpos policiales: en 2023, siete de sus miembros fueron arrestados en Tetuán por romper violentamente puertas de viviendas y hostigar a familias vulnerables mediante amenazas, reportadas por el diario El Español. Cinco de ellos contaban con antecedentes por actos violentos.

En mayo de 2024, el diario ABC recogía que la misma empresa intentó desalojar una vivienda en Illescas (Toledo), y semanas después, un empleado disparó contra el edificio, en un episodio que no fue esclarecido públicamente.

0:00
/0:59

En julio de este año, militantes del Sindicat d'Habitatge de València denunciaron amenazas explícitas de muerte por parte de integrantes de esta empresa de desocupación: “Os mataremos como en el 36”. Esas mismas semanas se produjeron cargas policiales contra los militantes, junto con la destrucción completa de la vivienda de una mujer de 60 años que estaba al corriente de su alquiler, hechos reportados por El Salto.

Entre los miembros identificados están varios individuos vinculados con grupos fascistas como Bastión Frontal Valencia, Yomus y España 2000, el exsecretario del partido neonazi registrado bajo el nombre de "Amanecer Dorado" (homónimo al partido griego desarticulado) e integrante de Yomus. También figura otro individuo ligado a una empresa israelí fundada por exmilitares de las IDF.

Este abanico de actos violentos vuelve a evidenciar las conexiones entre los grupos fascistas, las empresas de desocupación y militares en activo o retirados, así como la impunidad de la que gozan estos grupos por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.