El Departamento de Ciberespacio de China (CAC) y el Ministerio de Radio y Televisión (NRTA) han intensificado la aplicación de las Normas de Conducta para Streamers de Internet, cuyas bases legales se establecieron en 2022. Esta vez, bajo la campaña Qinglang (Claro y Brillante) del CAC —que en 2025 incluye acciones contra desinformación en streaming y verificación de cualificaciones—, NRTA y el Ministerio de Cultura y Turismo han reforzado inspecciones en plataformas, obligando a verificar credenciales antes de publicar consejos en temas sensibles como medicina, derecho, finanzas o educación. Este enfoque, algo desconocido en Occidente, ha sido complementado por nuevas regulaciones sobre inteligencia artificial, con el objetivo declarado de "eliminar la desinformación y promover un ecosistema digital seguro y profesional".

Según recuerda el Informe de Desarrollo de la Industria de Instituciones de Agencia de Actuaciones en Red de China (2024-2025), publicado el 26 de junio de 2025 por la China Association of Performing Arts (中国演出行业协会), los creadores de contenido en plataformas como Douyin, Kuaishou y Bilibili deben acreditar estudios certificados, licencias profesionales o formación especializada antes de emitir opiniones o consejos en temas que requieren alto nivel profesional. “Nada de improvisar ni difundir información sin respaldo: quien no pruebe su conocimiento, no podrá publicar ese tipo de contenido”, declaran fuentes oficiales chinas.

Así, las plataformas están obligadas a auditar y archivar estas credenciales de los creadores de contenido, utilizando herramientas de inteligencia artificial para monitoreo automático. Esta reforzada implementación se alinea con los Métodos para la Identificación y Gestión de Contenidos Generados por Inteligencia Artificial en Servicios de Información de Internet, emitidos por el CAC en marzo de 2025. Estas normas extienden las obligaciones de verificación a contenidos sintéticos o generados por IA, como deepfakes o consejos automatizados en salud y finanzas, exigiendo etiquetado claro y validación de la autenticidad humana para prevenir "expertos falsos" amplificados por tecnología.

El CAC reportó en su Informe Anual de Ciberespacio de China 2024 (divulgado en 2025) que, durante el último año, se han cerrado miles de cuentas y millones de contenidos por incumplimiento de estas leyes, con inspecciones masivas a grandes plataformas."La profesionalización de los streamers es fundamental para salvaguardar la seguridad nacional, proteger los derechos del público y mantener el orden social en internet", declaraba un portavoz oficial del CAC.

Con al menos 1.5 millones de streamers profesionales reconocidos oficialmente en el informe de este año, las medidas reforzadas forman parte de una "nueva fase de gobernanza digital" bajo la Ley de Ciberseguridad, que impone multas de hasta 100.000 yuanes a creadores y plataformas por fallos en la verificación. En Pekín enfatizan que el objetivo es "fomentar la innovación responsable mientras se combate la difusión de información errónea".