Moncloa da marcha atrás con las cuotas de autónomos tras el rechazo generalizado
La fuerte oposición obliga a la Seguridad Social a retirar su propuesta de subida de cuotas; el Ministerio de Inclusión, dirigido por Elma Saiz, plantea ahora "una congelación para los tramos más bajos".

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha dado marcha atrás en su intención de subir las cuotas de los trabajadores autónomos en 2026, una medida que había generado un rechazo prácticamente unánime en este colectivo de trabajadores. Según ha informado Europa Press este lunes, la ministra Elma Saiz anunció en una entrevista con El País que el Gobierno propondrá congelar los tres primeros tramos de cotización —los correspondientes a los ingresos más bajos— tras escuchar las críticas de las principales asociaciones de autónomos y partidos de todo el arco parlamentario, de derecha a izquierda.
La propuesta inicial del Ministerio preveía aumentos de entre 17 y 206 euros mensuales según los ingresos, lo que habría impactado especialmente en quienes declaran menos de 900 euros al mes. ATA, UPTA y Uatae advirtieron de que el plan castigaba a los trabajadores con menores rendimientos y vulneraba las bases del sistema de cotización por ingresos reales aprobado en 2022. La presión fue inmediata: la medida recibió el rechazo de PP, Vox, Junts, Sumar y también de las organizaciones de autónomos que habían apoyado la reforma original.
Ahora, Saiz asegura que la congelación responde a “sensibilidad con los sectores más vulnerables”, aunque mantiene intacta la estructura del sistema de cotización vigente. La ministra insiste en que en Moncloa “no se plantea derogar una ley que costó muchísimos años sacar adelante” y admitió que los autónomos perciben pensiones un 20% inferiores a las de los asalariados. Sin embargo, las asociaciones reclaman que el Ejecutivo aborde la cuestión de fondo: la brecha entre las cargas fiscales y la falta de protección garantías efectivas para un colectivo de trabajadores que soporta la precariedad estructural del trabajo por cuenta propia.
El Ministerio retomará este lunes las negociaciones con las organizaciones ATA, UPTA y Uatae y con los sindicatos mayoritarios para definir las cuotas de los próximos años. La "rectificación" supone que los trabajadores más empobrecidos del sector no sufrirán el "sablazo" que denunciaron, pero también evidencia el malestar creciente entre los autónomos ante un sistema fiscal que, según denuncian, sigue sin garantizar estabilidad ni ingresos que permitan unas condiciones de vida aceptables. El Gobierno busca ahora contener la polémica mientras intenta mantener la estabilidad financiera de la Seguridad Social.