Trump pospone su cumbre con Putin y anuncia nuevas sanciones a Moscú
Alega que no quiere “una reunión desperdiciada” y establece sanciones para petroleras rusas.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este miércoles sanciones contra las petroleras rusas Rosneft y Lukoil, las dos principales petroleras rusas, en respuesta a lo que calificó como la “falta de compromiso serio” del Gobierno de Vladimir Putin con un "proceso de paz" en Ucrania. Según el secretario del Tesoro, Scott Bessent, “dada la negativa del presidente Putin a poner fin a esta guerra sin sentido, el Tesoro está sancionando a las dos mayores empresas petroleras de Rusia que financian la maquinaria bélica del Kremlin”. Las medidas bloquean los activos de ambas compañías en territorio estadounidense, prohíben transacciones con ciudadanos o empresas de EE.UU. y expulsan a las firmas del sistema financiero del país, precisa el comunicado oficial.
Rosneft, empresa estatal que produce cerca del 6% del crudo mundial y casi la mitad del ruso, y Lukoil, su principal competidora privada, exportan conjuntamente unos 3,1 millones de barriles de crudo diarios. Las sanciones, que amplían las ya impuestas desde 2022, se extienden ahora a las filiales y empresas vinculadas en las que las petroleras posean más del 50 % de participación, directa o indirectamente. “El Tesoro está dispuesto a tomar nuevas medidas si es necesario para apoyar los esfuerzos del presidente Trump por poner fin a otra guerra más”, añadía Bessent, que pidió a los aliados de Washington sumarse al paquete de sanciones.
El presidente estadounidense, Donald Trump, respaldó las medidas calificándolas de “sanciones masivas”. “Producen mucho petróleo, esperemos que ejerzan presión y que él (Putin) se vuelva más sensato. Igual que Zelensky”, declaró ante la prensa desde el Despacho Oval.
Posponen la cumbre con Putin
Sin embargo, la Casa Blanca descartó de inmediato la celebración de una cumbre próxima entre Trump y Putin. “No quiero una reunión inútil, no quiero perder el tiempo”, dijo el mandatario, en referencia al aplazamiento de la cita prevista inicialmente para dentro de dos semanas en Budapest. El Ejecutivo estadounidense señaló que “no hay planes para un encuentro en el futuro inmediato”, tras la conversación entre el secretario de Estado, Marco Rubio, y el ministro ruso de Exteriores, Sergei Lavrov.
El Gobierno ruso, por su parte, rechazó un alto el fuego inmediato. Lavrov afirmó en rueda de prensa que las causas originales del conflicto —“las aspiraciones de Kiev de ingresar en la OTAN y la defensa de los derechos de los rusoparlantes”— deben resolverse antes de discutir un fin de la guerra. También acusó a los países europeos de “presionar a Washington para que cambie su postura”. Las declaraciones se producen tras la reunión de Trump con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en la Casa Blanca, donde ambos coincidieron en “la necesidad de disminuir las tensiones” con Moscú.
Desde febrero de 2022, Washington ha impuesto sanciones a más de 6.000 personas y entidades vinculadas al aparato militar y financiero ruso, en coordinación con la Unión Europea, el Reino Unido y otros países aliados occidentales. Sin embargo, Rusia sigue exportando petróleo a gran escala a través de intermediarios y alianzas energéticas con países como China e India, mientras el conflicto se prolonga sin avances visibles hacia una tregua.