El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) obtuvo un beneficio atribuido récord de 7.978 millones de euros en los nueve primeros meses de este año, lo que supone un 4,7% más que en el mismo periodo de 2024, según los resultados remitidos este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El incremento se sostiene en el crecimiento del crédito y los ingresos recurrentes, con un margen de intereses de 19.246 millones (un 2% más) y comisiones netas de 6.071 millones (un 5,5% más), impulsadas por los negocios de medios de pago, gestión de activos y la actividad en Turquía.

Tras el fracaso de su opa sobre el Sabadell, la entidad presidida por Carlos Torres ha anunciado el inicio este 31 de octubre de una recompra de acciones por 993 millones de euros, además de otra adicional pendiente de aprobación por parte del Banco Central Europeo (BCE). El banco destaca que sigue “totalmente comprometido con su plan estratégico y los objetivos financieros para el periodo 2025-2028”, con un crecimiento del beneficio del 19,8% a tipo de cambio constante y un margen bruto de 27.136 millones, un 3,7% más.

El crédito ha jugado un papel clave: los préstamos y anticipos a la clientela crecieron un 12,6%, hasta los 447.901 millones de euros, con especial peso del segmento mayorista y aumentos significativos en el Estado español y México. Los depósitos subieron un 7,7%, hasta 471.364 millones, y los recursos de clientes lo hicieron un 7,4%. Entre enero y septiembre, el BBVA captó una cifra récord de 8,7 millones de nuevos clientes, superando los 80 millones de usuarios activos.

El grupo financiero amplió su ratio de eficiencia al 38,2%, con una rentabilidad sobre fondos propios (ROE) del 18,8% y una tasa de morosidad del 2,8%, acompañada de una cobertura del 84%. El ratio de capital CET1 cerró septiembre en el 13,42%. Los gastos de explotación crecieron un 11% interanual, hasta 10.360 millones, impulsados por la inversión tecnológica y el aumento de plantilla, mientras que el resultado de operaciones financieras cayó un 25,6%, hasta 1.962 millones.