Asiron (EH Bildu): "Iruñea es una ciudad para la convivencia, y todos debemos tener cabida en ella"
"Todavía hay quien pretende de alguna manera provocar y quien entra en las provocaciones", afirma el alcalde de Iruñea. PSN se suma a la criminalización de la protesta antifascista.
 
            
        Ayer, 30 de octubre, gracias a la movilización antifascista, el agitador fascista Vito Quiles se vio obligado a suspender el acto que tenía previsto en la Universidad de Navarra en Iruñea (Nafarroa). Cientos de personas acudieron al campus con la intención de hacer frente a la convocatoria fascista, y la Policía española cargó contra ellas, provocando disturbios.
Al día siguiente, el alcalde de Iruñea, Joseba Asiron (EH Bildu), ha criticado a las personas que se movilizaron contra el fascismo. Según ha afirmado, movilizarse contra el fascismo equivale a “entrar en provocaciones”:
Asiron: “Todavía hay quien pretende de alguna manera provocar y quien entra en las provocaciones”.
El político de EH Bildu ha apelado a los “valores de convivencia”, defendiendo que “Iruñea es una ciudad para la convivencia”, y dejando entrever que incluso los fascistas deben tener su espacio en ella:
Asirón: “Todos y todas debemos tener cabida aquí.”
Ha calificado los hechos de ayer como “lamentables” y ha contribuido, con sus declaraciones, a criminalizar la lucha contra el fascismo y a equiparar a ambas partes. Aunque ha reconocido que “no sabe exactamente dónde empieza el conflicto”, ha afirmado que “lo importante no es determinar quién tiene la culpa en el origen”. Además, ha comparado los incidentes de Iturrama (Iruñea) con los ocurridos en otras ciudades, en clara alusión a las protestas contra la Falange en Gasteiz (Araba).
En relación con esos enfrentamientos de Gasteiz, EH Bildu también señaló inicialmente la lucha antifascista, al igual que el resto de partidos políticos. En un comunicado, el partido afirmaba:
“En este país tenemos convicciones antifascistas y antifranquistas firmes, y, por supuesto, debemos frenar el fascismo. Pero las respuestas deben estructurarse en torno a amplias mayorías y movilizaciones masivas; debemos evitar alimentar la provocación de los fascistas, para que las consecuencias no las paguen la ciudadanía, el pequeño comercio ni la hostelería. De hecho, en la ciudad se han convocado otro tipo de actos para dejar clara la repulsa popular que genera la Falange aquí, sin caer en sus provocaciones.”
Posteriormente, EH Bildu trató de matizar su postura mediante un segundo comunicado, en el que dejaba entrever posibles discrepancias internas dentro de la formación.
PSN: “El odio y la violencia nunca serán el camino”
El Partido Socialista de Navarra (PSN) también ha puesto en el punto de mira la movilización antifascista. Primero, publicó ayer en la red social X un mensaje contra Vito Quiles, acompañado de una foto suya: “Por suerte, no romperás la convivencia que hemos conseguido en nuestro territorio.” Sin embargo, unas horas más tarde, el PSN criminalizó y puso al mismo nivel a las personas antifascistas que habían logrado que Quiles cancelara su visita.
A las 19:30 de la tarde, el PSN publicó el siguiente mensaje en X:
“El odio y la violencia nunca serán el camino. Condenamos cualquier acto violento que perturbe y fracture nuestra sociedad. No necesitamos en nuestra tierra personas que impulsen o apoyen el odio. Seguiremos trabajando por la convivencia y siempre nos encontrarán enfrente quienes con sus mentiras y provocaciones intenten fracturarla.”
Ante los hechos ocurridos en Gasteiz, la alcaldesa Maider Etxeberria (PSOE) también criminalizó la protesta antifascista, declarando:
“Mi condena y rechazo tras los incidentes que han tenido lugar en el centro de la ciudad. Una demostración más de lo que generan los discursos radicales: odio y violencia. Estas actitudes no tienen cabida en nuestra ciudad. También quiero trasladar mi agradecimiento los policías que han intervenido y mi apoyo a las personas que hayan resultado heridas o sufrido daños en sus negocios.”
 
       
                   
                  