Confirman la condena a 53 años de prisión para el guardia civil que abusó de 11 niños en Barbastro
Familiares exigen el ingreso inmediato en prisión para el ex agente pederasta, que sigue en libertad condicional tras pagar una fianza de 6.000 euros en 2020.
El Tribunal Supremo ha ratificado la condena a 53 años de cárcel impuesta al ex guardia civil S.E.C. por abusos sexuales a 11 menores en Barbastro. La sentencia, dictada por la Audiencia Provincial de Huesca (Aragón) en septiembre de 2022, queda así confirmada en firme. Las familias de las víctimas han solicitado su ingreso inmediato en prisión, ya que el condenado permanece en libertad provisional desde enero de 2020, tras abonar una fianza de 6.000 euros.
Según declaró a Cope Alto Aragón el abogado de cinco de las once familias, José María Orús, la confirmación del Supremo supone “una satisfacción” tras seis años de espera. “Las familias ya pueden cerrar el capítulo judicial de este lamentable suceso”, afirma. Ahora, el letrado recuerda que el procedimiento ha atravesado “una instrucción penal compleja, un juicio condenatorio, un recurso de apelación al Tribunal Superior de Aragón y otro de casación ante el Supremo”, en los que tres tribunales han ratificado los hechos y la responsabilidad del acusado.
Los abusos se remontan a 2019, cuando S.E.C., entonces profesor de actividades extraescolares en dos centros educativos de Barbastro, fue detenido tras una denuncia y el hallazgo de grabaciones que confirmaban los hechos que llevó a cabo contra niños de entre 6 y 10 años. Según la investigación, las imágenes fueron obtenidas después de que una profesora del colegio alertara de comportamientos sospechosos y se instalara una cámara en el aula. El acusado, nacido en Bizkaia y responsable de Intervención de Armas en el puesto de Monzón, fue enviado a prisión preventiva, aunque logró librarase meses después al pagar la fianza.
Con la resolución del Supremo, la sentencia de 53 años de prisión se convierte en firme y no admite recurso. Las familias han solicitado al juzgado que se “abra la ejecutoria y se requiera el ingreso inmediato en prisión del condenado”, en palabras del abogado. Orús subraya que “se trata de un trámite de absoluta urgencia”, recordando que la libertad provisional del ex agente resulta “incompatible con la gravedad de los delitos y la magnitud del daño causado”.
"Casos aislados"
En marzo de 2023, otro guardia civil fue condenado a nueve años y ocho meses de prisión en Mallorca por abusos sexuales a dos adolescentes, uno de ellos con discapacidad. El agente, destinado en el destacamento de Tráfico de Inca, pagó a los menores para abusar de ellos. Grabó material pornográfico con ellos y almacenó unos 50.000 archivos de pornografía infantil en su vivienda dentro del propio cuartel. Los hechos, ocurridos en 2020, salieron a la luz tras una denuncia y una investigación, que halló las pruebas durante un registro.