Israel da otro paso en la legalización de la pena de muerte para los palestinos
El proyecto permitiría ejecutar por mayoría simple a presos palestinos acusados de "terrorismo"; Hamas lo califica de muestra del “rostro fascista de la ocupación sionista”.
La Knesset israelí avanza en la aprobación la instauración de la pena de muerte contra palestinos acusados de "homicidio de ciudadanos israelíes". La Comisión de Seguridad Nacional aprobó este lunes el controvertido proyecto promovido por Itamar Ben Gvir, ministro de Seguridad Nacional y líder del partido fascista Poder Judío. El texto será ahora remitido al pleno, donde podría ser debatido y votado de nuevo esta misma semana.
El borrador establece que un tribunal militar podrá imponer la pena capital por mayoría simple en casos de asesinatos “motivados por odio racial o por hostilidad hacia el pueblo judío y el Estado de Israel”. Además, las sentencias no podrán ser conmutadas. Según Ben Gvir, se trata de una “medida moral, justa y necesaria para la disuasión”. La norma amplía aún más el margen de arbitrariedad del sistema militar israelí en Cisjordania, donde cualquier palestino que ataque a soldados o colonos, incluso con piedras, puede ser catalogado como “terrorista”.
Durante el debate en la comisión, el coordinador israelí de rehenes, Gal Hirsch, aseguró que el primer ministro Benjamín Netanyahu apoya explícitamente la ley. “Nos encontramos en otra realidad”, afirmó, justificando así el giro en la postura oficial. El respaldo del jefe de Gobierno muestra la creciente influencia del ala más fanática del Ejecutivo, dispuesto a legitimar un código penal diferenciado según la identidad del acusado.
Hamas: "La cara fascista de la ocupación sionista"
Organizaciones de derechos humanos han vuelto a denunciar que esta medida institucionaliza el apartheid judicial y abre la puerta a ejecuciones sumarias. El Movimiento de Resistencia Islámica Hamas, por su parte, ha calificado el proyecto como “la cara fascista de la ocupación sionista” y ha exigido a la ONU una intervención urgente. La reacción llega en medio del escándalo por la difusión de un vídeo de torturas en la prisión de Sde Teiman, símbolo del infierno carcelario israelí bajo la gestión de Ben Gvir.