Hamas logra devolver otro cadáver de prisionero israelí mientras Gaza sufre escasez crítica de ayuda humanitaria
La ONU alerta de que solo entra el 24% de los camiones de ayuda acordados en el alto el fuego, con miles de palestinos dependiendo de cocinas comunitarias para alimentarse.
El Movimiento de Resistencia Islámica Hamas consiguió devolver los restos de otro prisionero israelí fallecido en Gaza a través del Comité Internacional de la Cruz Roja, según confirmó este miércoles la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu. Con esta entrega, tan solo quedan seis cuerpos de prisioneros de guerra israelíes en la Franja, un punto de fricción en el acuerdo de alto el fuego que Israel está utilizando para justificar sus flagrantes violaciones del cese de hostilidades. La corresponsal de Al Jazeera sobre el terreno, Nour Odeh, reportó que el cuerpo del colono fue recuperado tras cuatro días de búsqueda en el arrasado vecindario de Shujayea, en Gaza City.
La resistencia palestina recuerda que las tareas de recuperación se complican por la destrucción generalizada causada por la entidad sionista, así como por las restricciones que impone la ocupación a la entrada de maquinaria pesada. Mientras tanto, los genocidas mantienen su postura de no cumplir ni con la primera fase del acuerdo —que supuestamente incluye el libre flujo de ayuda humanitaria— hasta que no se devuelvan todos los cadáveres. Paralelamente, el ejército de ocupación asesinó a otros dos palestinos en el centro de Gaza por "cruzar la línea amarilla" del alto el fuego, y autoridades sanitarias reportaron un tercer fallecido mientras recolectaba leña.
"Carrera contra el tiempo" a las puertas del invierno
Organizaciones internacionales alertan sobre la insuficiencia crítica de la ayuda humanitaria en el territorio. La ONU reportó que las fuerzas coloniales permitieron el ingreso promedio de 145 camiones diarios durante octubre, apenas el 24% de los 600 establecidos en el acuerdo. Abeer Etefa, portavoz del Programa Mundial de Alimentos, advirtió que "estamos en una carrera contra el tiempo" con la llegada del invierno, mientras que el Consejo Noruego para Refugiados denunció el rechazo israelí a 23 solicitudes de ingreso de materiales de refugio.
Miles y miles de palestinos desplazados dependen completamente de cocinas comunitarias para sobrevivir. Abdel Majid al-Zaity, padre de nueve hijos del campo de refugiados de Shati, relató ante Al Jazeera que "sin los comedores sociales aquí, no podríamos comer. Estos comedores nos mantienen vivos". Hind Hijazy, madre de seis hijos, subrayó la falsedad de la tregua porque el asedio continúa, mostrando una percepción generalizada entre la población palestina que sigue enfrentándose a gravísimas privaciones a pesar del cese de fuego.