El Juzgado de Instrucción número 4 de Granada (Andalucía) investiga hasta 43 personas por su presunta participación en una trama para amañar oposiciones de Policía Local en Granada capital y los municipios de Albolote y Algarinejo. Según informó el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), la investigación ha permitido "de forma preliminar concluir que existe un grupo organizado dedicado a facilitar las preguntas de los exámenes a las personas que resultaron beneficiadas, en la mayoría de los casos hijos, familiares o allegados de mandos y miembros de la Policía Local investigados". Entre los imputados se encuentran el anterior superintendente jefe de la Policía Local de Granada, José Manuel Jiménez Avilés, quien tuvo que presentar su dimisión en febrero pasado cuando estalló el escándalo.

La trama afecta a cuatro convocatorias de oposiciones: dos en Granada capital (2019 y 2022) con 40 y 32 plazas respectivamente, y procesos en Albolote y Algarinejo. De los 43 investigados, 20 son funcionarios y cargos relacionados con los procesos selectivos, incluyendo mandos de la Policía Local, subinspectores, presidentes y vocales de tribunales, miembros de los lobbys policiales llamados "sindicatos", funcionarios del servicio de Contratación del Ayuntamiento de Granada y hasta un psicólogo que intervenía en las pruebas psicotécnicas. Prácticamente toda la estructura de mando del cuerpo. Los otros 23 investigados son los beneficiarios del presunto fraude, muchos de los cuales ya ejercen como agentes.

La investigación se inició tras la declaración de un agente en otra causa por el presunto desfalco de más de 70.000 euros en uno de los lobbys policiales. El acusado en ese caso, identificado como J.N.I., alegó en su defensa "ser víctima de una maniobra para ocultar la trama de amaño de oposiciones" lo que llevó a la jueza a abrir esta investigación paralela. Las pruebas incluyen documentación intervenida, conversaciones grabadas, la colaboración de uno de los investigados y declaraciones de un testigo protegido.

Entre los delitos investigados figuran "cohecho, pertenencia a grupo criminal, prevaricación administrativa, tráfico de influencias, revelación de secretos y falsedad documental". El Juzgado ha ofrecido acciones a los opositores que se consideren perjudicados, incluyendo a quienes superaron el proceso pero no obtuvieron plaza. La investigación sige abierta y no se descartan nuevas incorporaciones de acusaciones particulares.

El subinspector maltratador

Los amaños en las oposiciones no son el único escándalo que atraviesa la Policía Local granadina, donde recientemente un subinspector maltratador del mismo cuerpo fue detenido por segunda vez tras quebrantar una orden de alejamiento en un caso de violencia machista que incluye agresiones y control tecnológico a su expareja utilizando los medios de la propia policía, y donde varios agentes son investigados por presuntamente acceder a datos confidenciales del sistema de "protección" a víctimas de violencia de género.