Los Estados Unidos de América registraron en octubre la mayor cifra de despidos para ese mes en 22 años, con 153.074 recortes de empleo anunciados por las empresas, según datos aportados por la firma de recolocación Challenger, Gray & Christmas recogidos por Bloomberg. Esta cifra representa casi el triple de los despidos anunciados en octubre de 2024 y la más alta para un mes de octubre desde 2003. El director de ingresos de la compañía, Andy Challenger, señaló a la agencia que el actual impacto de la inteligencia artificial en el mercado laboral es "comparable al efecto disruptivo que tuvo el boom de los teléfonos móviles en 2003".

Los despidos se han concentrado principalmente en los sectores tecnológico y de almacenamiento, con empresas como Amazon, Meta y UPS anunciando importantes recortes. Amazon está despidiendo a 14.000 trabajadores mientras aumenta su inversión en IA, y según documentos internos filtrados al New York Times, la compañía estima reemplazar hasta 600.000 empleos por sistemas robóticos antes de 2033. UPS recortará 48.000 puestos este año, mientras que Meta está eliminando empleos en su división de riesgos como parte de su estrategia de automatización e inteligencia artificial.

Aunque los recortes se concentran en el sector tecnológico, el informe de Challenger advierte que los despidos "se están extendiendo por toda la economía". En lo que va de año, los recortes de empleo superan el millón, la mayor cifra desde la pandemia, mientras que los planes de contratación de las empresas estadounidenses son los más bajos desde 2011. Challenger indicó en su informe que "quienes han perdido su empleo ahora tienen más dificultades para encontrar rápidamente nuevos puestos, lo que podría debilitar aún más el mercado laboral".

Los datos llegan justo después del reciente mensaje del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien señaló que "solo se observa un enfriamiento muy gradual" en el mercado laboral. Mientras tanto, el informe de ADP Research inidca que las nóminas de empresas estadounidenses aumentaron en 42.000 puestos en octubre tras dos meses de descensos, indicando una estabilización parcial en mitad de un contexto de desaceleración general de la fuerza de trabajo. Challenger advirtió que "no prevemos un entorno de contratación estacional favorable en 2025".