Exhuman 138 víctimas de la represión franquista en cinco fosas de Riotinto
Los trabajos documentan proyectiles, fracturas y alambres entre los restos, según detalla el Ayuntamiento de Minas de Riotinto.
Los trabajos de exhumación en el Cementerio Municipal de Santa Bárbara de Minas de Riotinto (Huelva, Andalucía) han documentado restos de 138 víctimas de la represión franquista distribuidas en cinco fosas comunes, según anunció el Ayuntamiento a través de Facebook y difundió Público este domingo al mediodía. La cuarta y quinta fosa examinadas revelaron 22 nuevos cuerpos que se suman a los 116 localizados previamente en las tres primeras fosas del camposanto, completando una de las intervenciones arqueológicas más significativas en la provincia.
El Consistorio señaló que los episodios de violencia "fueron numerosos, severos y contundentes, similares a los anteriormente ya descritos", hallándose en los restos "proyectiles de arma larga y corta, fracturas perimortem, alambres y una larga lista de atrocidades y barbaries" que, indicó, "no deben caer en saco roto". Estas evidencias físicas corroboran la brutalidad de los asesinatos fascistas ocurridos durante la dictadura en la Cuenca Minera onubense. Las reacciones en redes sociales no se han hecho esperar. Un usuario comenta así la noticia: "Uno de ellos era mi abuelo, Ernesto Mata Rodríguez, de 27 años, que fué fusilado por el 'crimen' de haber participado en la huelga de los mineros de Riotinto Company LTD de 1934. Vergüenza que 47 años después de la Constitución de 1978, aún no podamos darle sepultura digna".
El Ayuntamiento mantiene abierto el proceso de identificación genética en colaboración con la Universidad de Granada, indicando que "toda aquella persona que lo desee" puede ponerse en contacto para "tomarle una muestra y participar en las labores de identificación genética". La institución municipal reafirmó su intención de continuar avanzando para que "todas las personas que perdieron su vida durante el régimen puedan descansar en paz", buscando "reparación, justicia y verdad".
Hasta principios de octubre, la provincia de Huelva registraba más de 600 víctimas recuperadas en exhumaciones en fosas comunes de diferentes municipios en 30 actuaciones enmarcadas en el I Plan Cuatrienal de Exhumaciones 2020-2024. El cementerio de Riotinto se consolida así como uno de los principales espacios de memoria histórica en Andalucía. En general, en el Estado español, se calcula que aún quedan entre 114.000 y 140.000 desaparecidos por el franquismo. Actualmente, el Gobierno español tiene localizadas unas 6.000 fosas comunes de la Guerra Civil y el franquismo.
