Miles de personas en Iruñea vuelven a exigir que se derribe el Monumento a los Caídos
Asociaciones memorialistas también han denunciado la criminalización de 'Antena 3', que inventó que hubo "enfrentamientos" en la manifestación.
El pasado sábado, volvieron a salir a la calle casi 3.000 personas en Iruñea (Nafarroa), para exigir que se derribe el Monumento a los Caídos. "Después de la multitudinaria manifestación del 8 de noviembre, ha quedado claro el clamor popular a favor del derribo y en contra de la resignificación del Monumento a los Caídos", destacaron las asociaciones memorialistas que convocaron la movilización. Explicaron que en la manifestación estuvieron presentes "la mayoría sindical, colectivos sociales y colectivos juveniles", y que todo ello demuestra que la exigencia de derribar el Monumento a los Caídos "es enorme en la sociedad navarra de izquierdas".
Así, han vuelto a pedir al Ayuntamiento de Iruñea que cancele el proceso para "dar otro significado" al monumento franquista. Viendo la envergadura de la última movilización y el apoyo recibido, las asociaciones memorialistas dicen que el PSN, Geroa Bai y EH Bildu "deberían rectificar" su postura. 33 asociaciones se han sumado a la plataforma que convocó la movilización del sábado.
Los convocantes también han recordado que el alcalde Joseba Asiron (EH Bildu) dijo recientemente que quiere que "la participación ciudadana sea un signo de identidad de Iruñea". "Es el momento adecuado para demostrarlo y abrir un debate serio y riguroso. Pero todas las opciones deben estar sobre la mesa, como en el concurso de ideas de 2018, donde la idea mejor valorada fue el derribo del Monumento a los Caídos", recuerdan las asociaciones memorialistas: "Si el debate es solo sobre el proyecto de resignificación, es un debate-trampa, e Iruñea no hará honor a su signo de identidad".






En contra de la criminalización de Antena 3
La cadena de televisión Antena 3, al informar sobre la movilización del sábado, inventó que hubo "enfrentamientos" entre "radicales de izquierdas y la Policía". Los organizadores de la manifestación han desmentido esto. "Desgraciadamente, siempre hay algún medio que mezcla la realidad a su antojo y ve disturbios y desórdenes en una manifestación antifascista de ambiente festivo", han denunciado: "Ayer gritamos fuerte y claro, contra el fascismo de ayer, hoy y mañana, como hicieron nuestros abuelos y abuelas".
"Desgraciadamente, no nos sorprende. Franco y sus seguidores de derechas también usaron la manipulación para preparar el golpe del 36, criminalizando la lucha de nuestros abuelos y abuelas", señalaron: "Ahora, siguen el mismo camino para extender el fascismo. Quieren criminalizar a una juventud organizada que lucha contra el fascismo y dividir nuestra justa reivindicación a favor del derribo del Monumento a los Caídos".
De este modo, las asociaciones memorialistas han "recordado con firmeza" que las víctimas del franquismo tienen la opción, dentro de la Ley de Memoria Democrática, de acudir a la Fiscalía de Memoria y denunciar los "bulos que ofenden la dignidad de las víctimas", como en este caso.