Chile definirá su presidencia en segunda vuelta entre la izquierda y la ultraderecha
La candidata de izquierdas Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast disputarán la presidencia el 14 de diciembre, con un tercer candidato como clave del resultado final.
Según los resultados preliminares del Servicio Electoral de Chile, la candidata de izquierdas Jeannette Jara obtuvo un 26.6% de los votos, mientras que el candidato de ultraderecha José Antonio Kast logró un 24,3%, con más de la mitad de los votos escrutados. La elección deberá definirse en una segunda vuelta el 14 de diciembre, ya que ningún candidato ha superado el 50% requerido. El tercer lugar ha sido para Franco Parisi, un candidato definido como populista de derecha, que obtuvo 18,4% de los votos.
Jeannette Jara, candidata de la coalición de izquierdas Unidad por Chile y miembro del Partido Comunista de Chile, hizo un llamado a "defender la democracia": "Nos costó mucho recuperar la democracia para que hoy se ponga en riesgo", declaró la candidata. Sin nombrar directamente a su contrincante, Jara se refirió a lo que calificó como una "campaña horrible" en redes sociales por parte de sectores ultraderechistas de Kast.
Por su parte, José Antonio Kast, candidato del Partido Republicano, declaró que "hoy la oposición derrotó a un gobierno fracasado" y afirmó que el actual gobierno "le hizo daño a nuestra patria". Kast ya recibió el apoyo público de otros dos candidatos de derecha que quedaron fuera de la contienda: Evelyn Matthei y Johannes Kaiser, quienes desde el escenario de Kast pidieron a sus seguidores que lo apoyen en la segunda vuelta.
El candidato que ha quedado en tercer lugar, Franco Parisi, se convierte así en la pieza clave para los comicios. Parisi afirmó que sus votantes "no son un bolso que se pasa de uno a otro" y exigió a ambos candidatos que adopten algunas de sus propuestas, como eliminar el impuesto a los medicamentos y reducir los salarios de los políticos, si quieren conseguir su apoyo. Mientras tanto, el actual presidente Gabriel Boric pidió "un debate con altura" de cara a la segunda vuelta.
Se trata de las primeras elecciones con voto obligatorio desde 2012, una ley electoral habitual en América Latina. El panorama se muestra fragmentado entre una izquierda que busca dar continuidad a las reformas sociales del gobierno de Gabriel Boric, mientras que las candidaturas de derecha y extrema derecha han capitalizado el descontento en cuestiones como la "seguridad pública", la migración —con una población migrante que alcanza el 8.8% del total según datos oficiales— y la economía. Según los sondeos citados por la agencia, Kast parte como favorito para la cita del 14 de diciembre, con estimaciones que le otorgan entre el 55% y 60% de intención de voto. Sin embargo, los sondeos no han acertado en la primera vuelta.