Libertad de prensa

Soldados federales encañonan a periodistas en Los Ángeles

Reporteros denuncian intimidación y violencia por parte de militares con el rostro cubierto durante la cobertura de protestas en EE. UU.

El expediente de la UE sobre Hüseyin Dogru no menciona vínculos con Rusia

El fundador de Red Media afirma que el expediente usado para sancionarle no contiene pruebas sobre "vínculos con Rusia", pese a las acusaciones públicas de Berlín, y denuncia que solo las autoridades pueden publicarlo, no él.

21 organizaciones denuncian las sanciones de la UE contra el periodista Hüseyin Doğru y red. media

Movimientos kurdos, turcos, alevíes, yazidíes y socialistas piden a la Unión Europea que retire “de forma inmediata” las sanciones impuestas al fundador del medio red. media, incluidas en el 17.º paquete de medidas contra "Rusia".

Bruselas deja en muerte civil a Hüseyin Doğru, fundador de red. media

El periodista sancionado por cubrir protestas pro-palestinas denuncia que no puede trabajar, recibir pagos, comprar alimentos ni medicinas para sus hijos, pese a no haber sido acusado formalmente de ningún delito.

La UE sanciona al fundador de red. media por su cobertura de protestas por Palestina en Alemania

Es la primera vez que la Unión Europea penaliza a periodistas por informar sobre protestas dentro de un Estado miembro, alegando que red.media "favorece narrativas que desestabilizan a la UE" y “facilita manifestaciones violentas”.

Red. media cesa su actividad tras una campaña de criminalización impulsada desde Alemania

La plataforma crítica, con sede en Estambul, anuncia su cierre alegando una ofensiva política y mediática promovida por medios alemanes, fundaciones y actores institucionales.

La Autoridad Palestina levanta el veto a Al Jazeera en Cisjordania

Abbas autoriza a la cadena qatarí tras cinco meses de prohibición en medio de restricciones a la prensa y tensiones regionales.

Berlín impide el reparto de junge Welt por llevar la bandera de la URSS en portada

La medida se enmarca en una prohibición general del uso de símbolos soviéticos los días 8 y 9 de mayo, con motivo del aniversario de la derrota del nazismo; el periódico denuncia censura y un intento de reescribir la historia.

Las agresiones contra la prensa en El Salvador se duplican en un año, con 789 casos registrados en 2024

La Asociación de Periodistas de El Salvador documenta un aumento del 154 % respecto a 2023, con restricciones, estigmatización y acoso como formas predominantes de violencia contra periodistas.