Rearme Europeo

Pedro Sánchez y Donald Trump en Egipto. Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

Moncloa dispara la compra de armas a EE.UU. en los dos últimos años con su mayor gasto militar histórico

El Estado español rebasará en 2025 el 2% del PIB en "defensa", duplicando la partida en solo un año y destinando más de 2.230 millones a armamento estadounidense.

Defensa contempla comprar material militar para Ucrania a EE.UU.

Robles asegura que más de veinte países aliados participan ya en este sistema de compra coordinado por la OTAN; supondría unos 460 millones de euros, destinados a cubrir "necesidades urgentes" del ejército ucraniano.

Alemania reactivará el servicio militar con reclutamiento obligatorio por sorteo desde 2026

Berlín acuerda restablecer el reclutamiento con multas para quienes no colaboren, si fracasa el modelo "voluntario".

Imagen de archivo de la Bundeswehr. Foto: News In Germany

Alemania anticipa que el servicio militar será obligatorio

Tras instaurar el modelo "voluntario" hace tan solo dos meses, Merz ya prevé hacerlo obligatorio y reclutar 80.000 soldados adicionales para alcanzar los 260.000 efectivos requeridos por la OTAN.

La UE redirige fondos de programas civiles a potenciar el gasto militar

Aprobada el 8 de octubre por todos los Estados miembros, la "reasignación de recursos" al rearme supondrá 800.000 millones de euros más en los próximos cuatro años.

Trump sugiere la expulsión del Estado español de la OTAN

El presidente de EE.UU. enfurece porque "el país rezagado" no alcance el 5% del PIB en gasto militar de forma inmediata, como marca la Alianza Atlántica

Miembros de UGT en la sede de la OTAN en Bruselas. Foto: ugt.es

UGT visita la sede de la OTAN

El sindicato traslada sus peticiones sobre "empleo" y "reindustrialización" a la Alianza Atlántica, mientras el militarismo y la austeridad del plan de rearme europeo amenazan a la clase trabajadora.

"Nada está descartado": París revisará su doctrina nuclear

Con esta revisión, el Gobierno francés pretende asegurar la "disuasión" y fortalecer la cooperación europea en pleno contexto de rearme y tensiones en aumento.

La UE destina 2.000 millones de euros para drones ucranianos

Bruselas advierte que, si no se aprueba el “préstamo de reparación” de 140.000 millones con activos rusos congelados, la carga financiera recaerá directamente sobre los contribuyentes europeos.