Unión Europea
Bruselas aplaza la decisión sobre la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego por falta de unanimidad
El Consejo de Asuntos Generales pospone la votación tras las dudas legales, financieras y políticas de varios Estados miembros.
La UE debate la oficialidad del catalán, euskera y gallego
Si se aprueba la propuesta, el catalán, euskera y gallego se sumarían a las lenguas oficiales de la UE, lo que implicaría traducir la legislación comunitaria, permitir su uso en las instituciones europeas y elevar a 27 el número de idiomas reconocidos en el bloque.
La UE estudia sustituir parcialmente a la USAID en la "ayuda al desarrollo internacional"
Kaja Kallas reconoce que la Unión Europea no podrá sustituir completamente el papel de la agencia estadounidense y priorizará "proyectos alineados con los intereses europeos".
La UE endurece condiciones a Serbia mientras flexibiliza negociaciones con Albania
Bruselas exige a Serbia reformas estructurales y "distanciamiento de Rusia", mientras permite a Albania avanzar en el proceso de adhesión con exigencias menos severas; a diferencia de Belgrado, Tirana es miembro de la OTAN.
Bruselas propone una tasa de 2 euros por paquete a plataformas como Temu y Shein
La Comisión Europea plantea cobrar esta cantidad a las plataformas digitales por el volumen creciente de pequeños envíos procedentes de China, con el objetivo de financiar el control aduanero sin introducir un nuevo impuesto.
Bruselas recorta el crecimiento de la eurozona por la guerra comercial
La Comisión Europea eleva tres décimas su previsión para este año hasta el 2,6 %, aunque espera un menor ritmo en 2026 y advierte de la debilidad de sus socios europeos.
Draghi reclama un plan europeo de inversión para adaptar las redes energéticas a la descarbonización
El expresidente del BCE advierte de que los altos precios de la energía y las deficiencias de la red "amenazan la industria, la competitividad y los hogares", por lo que pide reformar el funcionamiento del mercado energético europeo.
La Comisión Europea ve factible una ampliación de la UE en 2030 con Albania y Montenegro en cabeza
La comisaria de Ampliación, Marta Kos, considera que Ucrania y Moldavia "podrían abrir capítulos de negociación lo antes posible" y advierte que la adhesión sigue condicionada al "cumplimiento de reformas estructurales".
El presidente del Bundesbank exige a Bruselas controlar la reducción de deuda en la UE
Joachim Nagel reclama que se cumplan las reglas fiscales de la UE con los países más endeudados y defiende el "uso puntual de deuda extraordinaria" para Alemania.