Acusaciones contra Bayrou por supuesto encubrimiento de abusos sexuales en un colegio de Bétharram

El primer ministro francés enfrenta críticas tras la publicación de un informe de Mediapart que contradice su versión sobre los abusos sexuales ocurridos en un colegio católico en los años 90.

Imagen de archivo del primer ministro francés François Bayrou.
Foto: La Croix

El primer ministro francés, François Bayrou, ha negado rotundamente haber sido informado sobre las agresiones sexuales ocurridas en el colegio católico Notre-Dame de Bétharram, en los Pirineos Atlánticos, entre las décadas de 1970 y 1990. Durante una sesión en la Asamblea Nacional, Bayrou ha afirmado: “Nunca fui informado de nada relacionado con violencia o, menos aún, violencia sexual”. Sin embargo, un informe de Mediapart publicado el 5 de febrero asegura que Bayrou, entonces ministro de Educación, tenía conocimiento de los hechos.

La izquierda ha intensificado la presión parlamentaria sobre Bayrou, exigiendo su dimisión. Los diputados de La Francia Insumisa y los ecologistas han interpelado al primer ministro en el hemiciclo, acusándolo de “mentir” sobre su conocimiento de los casos. Arnaud Bonnet, diputado ecologista, y Paul Vannier, de La Francia Insumisa, han sido los más críticos, respaldados por el Partido Socialista, que ha pedido a Bayrou que “diga la verdad a las víctimas y a la nación”.

Mediapart ha publicado nuevos testimonios y documentos que contradicen las declaraciones de Bayrou. Françoise Gullung, profesora en Bétharram entre 1994 y 1996, asegura haber alertado a Bayrou sobre el ambiente de violencia en el colegio. Además, un exmagistrado afirma que Bayrou se reunió con él en 1998 para discutir el caso de un director acusado de violación. Bayrou ha rechazado estas acusaciones, calificándolas de “polémicas artificiales”, y ha anunciado que presentará una demanda por supuestas difamaciones.