Las 9 personas represaliadas durante las movilizaciones por Palestina, realizadas el 6 de octubre de 2024 en Santiago de Compostela (Galiza), han lanzado esta semana una campaña antirrepresiva exigiendo la absolución de todas ellas. Las detenciones se dieron durante una jornada de lucha en la que los participantes realizaron una acción de boicot a un establecimiento de la cadena Burger King, denunciando su colaboración con el genocidio sionista. Este hecho motivó la intervención violenta de la Policía Nacional española, deteniendo a 5 personas. Tras estos hechos, se convocó una movilización de apoyo delante de la comisaría de la ciudad. En este mismo lugar se produjeron a lo largo del día otras 4 detenciones.
Bajo el lema 9 detencións, 0 explicacións, las personas afectadas por el caso realizan ahora una denuncia pública del caso. Denuncian que las detenciones se dieron “bajo una brutalidad desmedida”, que insertan dentro de “un contexto de persecución a todo intento de lucha organizada”. La campaña exige que “tanto responsables políticos como policías sean investigados, sancionados y juzgados”, alegando, ademas, “la falta total de explicaciones ante las detenciones”.
Estas 9 detenciones están acompañadas por una creciente represión en Galiza. La misma jornada de las movilizaciones por Palestina, dos militantes antifascistas fueron detenidos en A Coruña tras la presencia violenta del Frente Bokerón del Málaga CF, quienes realizaron agresiones y atracos con total impunidad policial. Asimismo, diversos colectivos galegos han denunciado una creciente presencia policial en la calle, identificaciones y seguimientos policiales. Todo ello acompañado de la reciente noticia de la ampliación y mejora de la comisaría de Policía Nacional española de Santiago de Compostela
La plataforma convoca para el próximo miércoles, 19 de febrero a las 11:00, una movilización delante de los juzgados en apoyo a las 9 personas detenidas. Todas ellas se enfrentan a posibles sanciones y juicios.