Die Linke sorprende en Alemania con un apoyo reforzado entre los jóvenes

La izquierda supera las expectativas y regresa al Bundestag con una fuerte presencia en Berlín y entre los votantes más jóvenes.

Miembros de Die Linke en las elecciones del 23F en Alemania.
Foto: Die Linke

La jornada electoral del domingo en Alemania confirmó varias de las tendencias anticipadas por las encuestas, con la victoria de la CDU y el avance de la ultraderecha de Alternativa para Alemania (AfD). Sin embargo, el gran giro inesperado de la noche fue el ascenso de Die Linke, que logró duplicar su porcentaje de votos respecto a las elecciones de 2021, situándose en el 8,6%. Este resultado permite al partido regresar con solidez al Bundestag, superando la barrera del 5% necesaria para obtener representación parlamentaria.

El líder de Die Linke, Jan van Aken, calificó los resultados como “un hito” para la formación, señalando que “más del 8% es algo inimaginablemente grande”. El éxito del partido se ha reflejado especialmente en Berlín, donde alcanzó el 22,4% de los votos, y entre los votantes jóvenes de 18 a 29 años, sector en el que se consolidó como la primera opción electoral. Analistas atribuyen este fenómeno a un voto de protesta contra la ultraderecha y al descontento con el gobierno de Olaf Scholz, que sufrió un fuerte retroceso con el SPD obteniendo solo el 16% de los votos, el peor resultado de su historia.

El hundimiento del Partido Liberal (FDP) también marcó la jornada. La formación liderada por Christian Lindner obtuvo solo el 4,9% de los votos, quedando fuera del Bundestag. Lindner, quien hasta hace poco formaba parte de la coalición gubernamental, reconoció la derrota y anunció que se disolverá si su partido no consigue representación. Su declive ha sido atribuido, entre otras razones, a su afinidad con propuestas de reducción de impuestos y recortes en el gasto público, además de su intento de acercamiento a figuras como Elon Musk y el presidente argentino Javier Milei.

El panorama político alemán se reorganiza tras estos resultados. Mientras la CDU de Friedrich Merz se perfila para liderar el próximo gobierno, los socialdemócratas y los Verdes buscan recomponer su posición. En este contexto, el resurgimiento de Die Linke supone un cambio significativo en la izquierda alemana, que hasta hace poco parecía al borde de la desaparición. La formación ha sabido canalizar parte del malestar juvenil y el rechazo a la ultraderecha, consolidándose como un actor clave en el nuevo escenario político del país. Sin embargo, la subida de Die Linke, con un marcado carácter juvenil, podría estar sujeta a la coyuntura, y por tanto, los votantes que ha ganado podrían no ser demasiado fieles. Ademas, la subida sucede con un auge paralelo de la extrema derecha entre los jóvenes.