El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, anunció este jueves la disolución del Parlamento y la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas para el 18 de mayo. En un discurso desde el Palácio de Belém, sede de la Presidencia, afirmó que la decisión responde a “la necesidad de garantizar la estabilidad institucional”.
La convocatoria se produce tras la caída del Gobierno del primer ministro Luís Montenegro, líder del Partido Social Demócrata (PSD), después de que el Parlamento rechazara una moción de confianza presentada por el Ejecutivo. Según Rebelo de Sousa, se trata de unos comicios “que nadie esperaba y sobre todo que nadie quería”.
El rechazo a la moción de confianza, ocurrido el martes, estuvo motivado por la controversia en torno a la empresa Spinumviva, fundada por Montenegro y vinculada a su familia. Según la información difundida, esta compañía habría recibido pagos de otras entidades en las que el primer ministro trabajó anteriormente, entre ellas el grupo hotelero y de casinos Solverde.
Rebelo de Sousa señaló que la crisis política, surgida entre febrero y marzo, no solo generó un enfrentamiento político, sino que supuso un “choque ético o moral sobre una persona (el primer ministro) y su confiabilidad”. En el último mes, el Parlamento había debatido dos mociones de censura y una moción de confianza, todas rechazadas.
El presidente subrayó que, tras la disolución del Gobierno, los partidos y el Consejo de Estado coincidieron en la necesidad de convocar elecciones legislativas, las terceras en tres años. Asimismo, instó a que “el debate electoral se centre en asuntos de interés público, como la economía, el empleo, la inflación y la educación”. También hizo un llamado a que la campaña se desarrolle con “dignidad, tolerancia y respeto al pluralismo”, con el objetivo de “fortalecer la democracia en el país”.