El SPD aprueba su entrada en un gobierno liderado por Merz con el aval de las bases

Un 84,6% de la militancia del SPD respalda la coalición con la CDU, que abre el camino para la investidura de Friedrich Merz como canciller de Alemania el 6 de mayo.

Acto del SPD, imagen de archivo.
Foto: @socdemAdam (X)

El Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) ha ratificado este miércoles el acuerdo de coalición con la Unión Democristiana (CDU), lo que despeja el último obstáculo para la investidura de Friedrich Merz como canciller. Según informó el secretario general del SPD, Matthias Miersch, en la consulta interna participaron el 65% de los 358.000 militantes con derecho a voto, de los cuales un 84,6% respaldó la alianza con los democristianos.

La votación interna pone fin al proceso de negociación iniciado tras las elecciones generales de febrero, en las que la CDU se impuso en las urnas. La investidura en el Bundestag está prevista para el martes 6 de mayo, según recuerda la agencia EFE.

Lars Klingbeil, colíder del SPD, será vicecanciller y ministro de Finanzas en el nuevo ejecutivo, además de encargarse de nombrar a los miembros del SPD que formarán parte del gabinete. Miersch reconoció que persiste “escepticismo” y “preguntas abiertas” dentro del partido, aunque defendió que “el SPD asumirá responsabilidad en el próximo Gobierno” con el objetivo de “sentar las bases para llevar adelante al país”.

Las prioridades fijadas por la dirección del partido incluyen “inversión en infraestructuras”, “cohesión social”, “protección climática” y “empleo”. Por su parte, la CDU ya validó el acuerdo de coalición el lunes y anunció la composición de su parte del gabinete: Thorsten Frei asumirá la Cancillería; Katherina Reiche será ministra de Economía; Johann Wadephul, de Exteriores; Karin Prien, de Educación y Familia; Nina Warken, de Sanidad; Patrick Schnieder, de Transporte; y Karsten Wildberger, de Asuntos Digitales. La CSU, socio bávaro de la CDU, designó a Alexander Dobrindt en Interior, Dorothe Baar en Investigación, Tecnología y Espacio, y Alois Rainer en Agricultura, según detalla EFE.