El PKK anuncia su disolución y el fin de la lucha armada tras cuatro décadas de conflicto con Turquía

La organización kurda responde al llamamiento de Abdullah Öcalan y pone fin a todas sus actividades armadas, mientras Ankara exige “garantías de desarme total y eliminación de estructuras ilegales”.

Combatientes del PKK en Iraq, imagen de archivo.
Foto: Getty vía The New Arab

El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) ha anunciado este lunes su disolución y el fin de la lucha armada contra el Estado turco, una decisión adoptada durante el 12º congreso de la organización, celebrado entre el 5 y el 7 de mayo en dos localizaciones, según informó la agencia kurda Firat y recogen EFE y Europa Press.

La organización comunicó que la decisión responde al llamamiento realizado a finales de febrero por su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, quien pidió “deponer las armas y disolver el PKK” en un mensaje leído públicamente por el partido prokurdo DEM.

El comunicado oficial del PKK señala que “se pone fin a todas las actividades llevadas a cabo en nombre del PKK” y que la disolución implica el cese definitivo de la lucha armada, tras más de 40 años de conflicto que han causado unos 45.000 muertos, según datos de Naciones Unidas y medios internacionales. La formación detalló que los resultados completos del congreso serán publicados “muy pronto”, una vez combinadas las conclusiones de ambas sedes.

El Gobierno turco, a través del presidente Recep Tayyip Erdoğan y el ministro de Defensa, Yasar Guler, ha exigido que la disolución sea “completa, con entrega de armas y eliminación de todas las estructuras ilegales asociadas al PKK”, y ha reiterado su intención de establecer una Turquía “libre de terrorismo”.

El anuncio del PKK se produce en un contexto de expectativas para un “proceso de paz”, aunque Ankara insiste en “la necesidad de garantías verificables para consolidar la nueva etapa”.