Aena pide una reunión urgente a Almeida por la crisis en Barajas y el alcalde condiciona su participación

El presidente de Aena solicita un encuentro directo con el alcalde de Madrid para abordar la presencia continuada de personas sin hogar en el aeropuerto. Almeida acepta reunirse, pero exige la presencia de los ministerios de Interior y Migraciones.

Una persona sin hogar pernocta en el aeropuerto de Barajas (Madrid).
Foto: @marcvidal (X)

El presidente de Aena, Maurici Lucena, ha solicitado por carta una “reunión urgente” con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, para abordar la situación en el aeropuerto de Barajas, donde, según datos difundidos por Europa Press, pernoctan desde hace meses entre 300 y 400 personas en situación de vulnerabilidad.

Aena, empresa pública gestora del aeródromo, argumenta que la Ley 12/2022 de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid atribuye al Ayuntamiento la competencia en materia de atención social primaria en todo el municipio, incluidas las instalaciones aeroportuarias.

Martínez-Almeida ha confirmado haber recibido la misiva, aunque ha asegurado que conoció su existencia primero por los medios. Durante un acto público, el alcalde declaró que está dispuesto a reunirse con Lucena, “pero solo si también participan los ministerios de Interior y Migraciones”.

“Un encuentro únicamente entre ambos no resolverá el problema”, afirmaba. Almeida sostiene que en Barajas hay solicitantes de asilo, por lo que ha exigido a Aena que acuda al encuentro con un censo de las personas que pernoctan en las instalaciones.

En paralelo, su equipo ha amenazado con acciones judiciales si Moncloa no asume responsabilidades, según declaraciones recogidas por Eldiario.es.

Desde Aena, fuentes citadas por Somos Madrid aseguran que aún no han recibido respuesta formal del consistorio tras el envío de la carta.

La empresa anunció recientemente el refuerzo de los controles de acceso a las terminales, pero sin concretar medidas nuevas.

En su carta, Lucena comparó la situación de Barajas con la gestión en el aeropuerto de El Prat, afirmando que “es verdaderamente lamentable que la principal infraestructura de transportes de España y puerta de entrada de Madrid esté siendo desatendida espuriamente”.

Añade que “la estéril guerra de declaraciones en la que entusiastamente se ha embarcado el Ayuntamiento debe cesar”.