Manifestantes internacionales mantienen la presión en la frontera para exigir el fin del asedio a Gaza

La Marcha Global a Gaza desafía las amenazas de arresto y reclama la entrada de ayuda humanitaria, mientras la movilización enfrenta retrasos y deportaciones.

Miembros de un convoy humanitario de al menos 1.500 personas, incluidos activistas y simpatizantes de Argelia y Túnez, ondean banderas palestinas desde un autobús mientras el grupo viaja hacia Gaza a través del paso de Rafah en Egipto, en Zawiya, Libia, el martes 10 de junio de 2025.
Foto: AP/Yousef Murad.

Un contingente de la Marcha Global a Gaza permanece concentrado en un punto de control fronterizo, desafiando amenazas de arresto por parte de las fuerzas policiales, según informan los organizadores a través de sus redes sociales y lo ha documentado Al Jazeera.

La movilización, que reúne a activistas de más de 30 países, busca romper el bloqueo impuesto por el Estado de Israel y exigir la entrada inmediata de alimentos, agua y ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

Vídeos difundidos en redes sociales han mostrado a miembros de las fuerzas policiales egipcias vestidos de paisano golpeando a manifestantes que protestaban, así como policías que retiraban a personas que realizaban sentadas.

El convoy principal, liderado por tunecinos y apoyado por organizaciones internacionales, avanza hacia el paso de Rafah, mientras otros grupos han denunciado retrasos y deportaciones en Egipto, según la organización.

A pesar de las dificultades logísticas y las restricciones impuestas por las autoridades egipcias, los organizadores de la marcha aseguran que la acción “continuará” y que sus servicios jurídicos están trabajando para resolver los casos de deportación y acceso denegado, según declaraciones recogidas por la propia organización.

El objetivo de la marcha es visibilizar la situación humanitaria en Gaza y presionar a los estados para que se levante el asedio y se permita el ingreso de ayuda, en un contexto de crisis prolongada y denuncias de crímenes de guerra y genocidio por parte de organizaciones internacionales.

La iniciativa cuenta con el respaldo de colectivos como la Coordinación de Acción Conjunta por Palestina y la Freedom Flotilla Coalition, que han hecho un llamamiento global a la solidaridad y la movilización “por tierra, mar y aire” para romper el bloqueo.