Al menos 71 palestinos asesinados en ataques israelíes en Gaza y 549 en colas del hambre en el último mes

Fuentes hospitalarias de Gaza y la Oficina de Medios del Gobierno gazatí confirman decenas de asesinados en 24 horas por bombardeos israelíes, que se suman a los 549 en las últimas cuatro semanas mientras intentaban acceder a ayuda humanitaria.

Palestinos reciben suministros de ayuda después de que camiones humanitarios entraran por el corredor de Netzarim bajo ataques israelíes en la Franja de Gaza el 26 de junio de 2025.
Foto: Ali Jadallah/Anadolu vía Getty Images

Al menos 71 personas han sido asesinadas en las últimas 24 horas en la Franja de Gaza por el Ejército israelí, según informan fuentes hospitalarias locales a Al Jazeera este 27 de junio. El Ministerio de Sanidad de Gaza y la Oficina de Medios del Gobierno gazatí señalaron que, desde el inicio de la llamada “operación humanitaria” de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos y el Estado de Israel, al menos 549 palestinos han muerto de diferentes formas y más de 4.000 han resultado heridos mientras intentaban acceder a centros de distribución de ayuda. Algunos de ellos han sido directamente disparados por soldados del ejército ocupante, mientras que otros han fallecido en estampidas producidas por una gestión deliberadamente negligente de la GHF.

Entre las víctimas de las últimas horas se encuentran personas que esperaban para recibir alimentos y suministros básicos, según los testimonios recogidos por Al Jazeera y Reuters. El número total de asesinados confirmados en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023 supera los 56.000, de acuerdo con datos del Ministerio de Sanidad local, aunque se espera que la cifra real sea mucho más alta por la cantidad de palestinos atrapados bajo los escombros. La llegada de más de 100 camiones con ayuda humanitaria el jueves, según Al Jazeera, no ha logrado cubrir las necesidades básicas de la población, que sigue enfrentando una grave escasez de alimentos, medicinas y productos de primera necesidad.