Australia lidera las mayores maniobras militares de su historia

Más de 35.000 militares de 19 países participan en el ejercicio Talisman Sabre 2025.

Soldados realizan ejercicios de artillería durante en el Talisman Sabre 2025.
Foto: @DefenceAust (X)

Australia ha dado inicio a las maniobras militares más grandes de su historia, el ejercicio Talisman Sabre 2025, que reúne a más de 35.000 efectivos de 19 países aliados durante tres semanas. El evento, que se realizó por primera vez en 2005 como una colaboración bilateral entre Australia y los Estados Unidos de América, se ha convertido en un ejercicio multinacional clave para la defensa de los intereses occidentales en la región.

Entre los países participantes se encuentran, además de Australia y Estados Unidos, Canadá, Japón, Corea del Sur, el Estado francés, Alemania, India, Indonesia, Nueva Zelanda, Noruega, Países Bajos, Papúa Nueva Guinea, Filipinas, Singapur, Tailandia, Tonga y Reino Unido. Malasia y Vietnam asisten como observadores. Por primera vez, parte de las maniobras se desarrollarán fuera de Australia, en Papúa Nueva Guinea.

El despliegue incluye ejercicios con tanques, misiles, artillería y aviones de combate como el F-35, así como demostraciones de sistemas avanzados como el HIMARS. Las maniobras buscan “fortalecer la interoperabilidad entre las fuerzas aliadas y mostrar la capacidad de respuesta conjunta ante posibles amenazas en la región Asia-Pacífico”.

El gobierno australiano ha confirmado que, como en ediciones anteriores, se espera la supuesta presencia de “buques espía chinos monitoreando las operaciones2. El ministro de Industria de Defensa, Pat Conroy, asegura que las fuerzas aliadas están “preparadas para ajustar sus ejercicios en función de la actividad de vigilancia extranjera”.

Según recoge Al Jazeera, el inicio de Talisman Sabre coincide con la visita oficial del primer ministro australiano, Anthony Albanese, a China, donde se reunirá con el presidente Xi Jinping. Albanese restó importancia a la hipotética “vigilancia china”, afirmando que se trata de “una práctica habitual” y que Australia “continuará defendiendo sus intereses nacionales”,

Estas maniobras refuerzan la alianza estratégica entre Australia, Estados Unidos y sus socios del bloque imperialista occidental, que subraya “la importancia de la cooperación militar en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas en la región”.