Impiden el desahucio de Nouama y su familia en Girona por parte del gobierno de Guanyem

La movilización del Sindicat d’Habitatge de Girona frena el lanzamiento previsto por el ejecutivo municipal liderado por la CUP, acusado de difamar a la familia y de actuar sin alternativas habitacionales .

Miembros del SHSC celebran la paralización del desahucio de Nouama en Girona.
Foto: SHSC

Este lunes 21 de julio, más de un centenar de personas se han concentrado desde primera hora de la mañana frente al domicilio de Nouama y su familia en Girona (Catalunya). Mediante una sólida movilización, convocada por el Sindicat d’Habitatge de Girona y apoyada por el tejido social local y el movimiento de vivienda, ha logrado frenar el desahucio que el Ayuntamiento —gobernado por Guanyem Girona, coalición encabezada por la CUP— tenía previsto ejecutar contra esta familia residente en una vivienda municipal.

La protesta no solo ha detenido el desalojo, sino que también gana tiempo para que el sindicat pueda negociar una solución habitacional adecuada con el consistorio, lejos de la amenaza permanente del desahucio. Según han explicado portavoces de la organización, la intervención policial ya estaba programada y solo se ha evitado por la presión organizada ejercida en la puerta de la vivienda.

Un conflicto alimentado por la desinformación institucional

Este caso ha generado una fuerte polémica pública, sobre todo por el papel jugado por dirigentes de Guanyem Girona y de la CUP en la gestión del conflicto. Desde que se hizo público el caso hace más de un mes, la concejala de vivienda, Amy Sabaly, y otros representantes municipales difundieron información falsa sobre la familia y sobre el propio sindicat, acusándolos sin pruebas de “manipulación” y de “apropiarse indebidamente del inmueble2.

Frente a estas acusaciones, tanto el Sindicat d’Habitatge de Girona como el Sindicat d’Habitatge Socialista de Catalunya (SHSC) —a quien pertenece— han hecho pública documentación acreditativa, entre ella un informe jurídico que contradice punto por punto la versión difundida por los desahuciadores.

Sin embargo, la respuesta de Guanyem Girona fue el silencio institucional y la calendarización del desahucio, que fue programado para el lunes 21 de julio, a pesar de las múltiples peticiones del sindicat de reconsiderar la medida.

Una movilización que obliga a negociar

El pasado viernes, el SHSC lanzó un manifiesto unitario contra el desahucio y los ataques al sindicalismo de vivienda, que ha recibido un amplio respaldo del movimiento por la vivienda y de entidades sociales de Girona y Catalunya. La concentración de este lunes ha sido la expresión material de ese apoyo, en una acción que ha logrado detener el desahucio sin que se hayan producido cargas u otras intervenciones por parte de los cuerpos policiales.

La concejala Amy Sabaly ha intentado desviar la atención en la víspera del desahucio afirmando en redes sociales que “no habría desalojo”, a pesar de que el Sindicat había aportado pruebas documentales de que el procedimiento seguía en marcha. En palabras del SHSC, “estos intentos de confusión solo confirman que la única garantía real para evitar el desahucio ha sido la presencia masiva en la calle”.

Reclamaciones claras: archivo, condonación y alquiler social

Tras detenerse el desahucio, han tomado la palabra varios portavoces del sindicat, entre ellas Fàtima Aatar, representante del Sindicat d’Habitatge de Girona, que denuncia el trato recibido por parte de Guanyem: “Han optado por difamar públicamente a Nouama y su familia en lugar de ofrecer una solución”. Aatar también remarca la necesidad de “hacer de los sindicatos de vivienda una fuerza creciente, de y para la clase trabajadora, y sobre todo, una fuerza independiente de los partidos oportunistas.”

El sindicato reitera las tres demandas centrales del caso:

  • Archivo inmediato del expediente administrativo.
  • Condonación de la deuda acumulada por Nouama en el contexto del conflicto abierto.
  • Firma de un nuevo contrato de alquiler social estable y accesible.

¿Desahucio en fecha abierta?

Aunque el desalojo ha sido detenido temporalmente por la movilización, la situación sigue siendo delicada. El riesgo de que el Ayuntamiento opte por un desahucio en fecha abierta continúa presente. Este tipo de desalojos, criticados por su carácter opaco y cruel, se ejecutan sin previo aviso, dificultando gravemente la capacidad de respuesta del movimiento de vivienda. Varias organizaciones y colectivos denunciaron en Iruñea (Nafarroa) que el Ayuntamiento liderado por EH Bildu efectuó dos desahucios de esa forma en el Casco Viejo de la ciudad.

Desde el SHSC advierten al gobierno de Guanyem Girona que, tras la masiva respuesta movilizatoria, mantener el desahucio supondría una ruptura política con una parte importante del tejido social que apoyó su llegada al gobierno municipal. “Ahora les toca elegir: o avanzan hacia una solución negociada con la familia y el sindicato, o insisten en la vía represiva”, sentencia Aatar.

El caso de Nouama ha puesto en evidencia las contradicciones de Guanyem Girona en materia de vivienda: un gobierno que llegó prometiendo “derechos sociales” y que hoy promueve de forma directa desahucios contra familias vulnerables. Desde el SHSC consideran que lo ocurrido este lunes es tanto una victoria del movimiento de vivienda como un mensaje claro a quienes gobiernan.