Más de 1.000 gazatíes exterminados mientras intentaban acceder a comida, según la ONU

UNRWA acusa a francotiradores israelíes de disparar contra palestinos y denuncia los repartos de la fundación respaldada por Washington y Tel Aviv.

Niñas palestinas en un reparto de comida en Gaza, imagen de archivo.
Foto: UNRWA

Más de mil personas han sido asesinadas en la Franja de Gaza desde mayo cuando intentaban acceder a comida, según informó este martes la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA). El comisionado general de la agencia, Philippe Lazzarini, afirmó que “francotiradores disparan contra las muchedumbres como si tuvieran licencia para matar” y calificó la situación como una “cacería masiva de personas con total impunidad”. En su comunicado, Lazzarini recalcó que “la asistencia humanitaria no es un trabajo para mercenarios”, en referencia al uso de una fundación privada para “distribuir ayuda humanitaria”, cuya implementación está siendo gestionada por las autoridades israelíes y estadounidenses a partir de mayo.

La organización a la que Lazzarini hace referencia es la autodenominada “Fundación Humanitaria para Gaza” (GHF, por sus siglas en inglés), una entidad que operaba con sede en Ginebra hasta que las autoridades suizas ordenaron su disolución a principios de julio. Esta fundación, según EFE, tiene vínculos a antiguos miembros del ejército y de agencias de inteligencia de Estados Unidos, y fue puesta a cargo de la distribución de comida tras el bloqueo israelí impuesto en marzo.

Soldados israelíes disparan contra la multitud que acude a un reparto de comida en Gaza. VÍDEO: Gaza Notifications

UNRWA, que rechaza colaborar con dicha estructura puesta en marcha por los genocidas, sostiene que sus métodos “constituyen una trampa mortal” y que solo los organismos humanitarios internacionales tienen la experiencia y capacidad para garantizar una ayuda segura y digna.

Juliette Touma, portavoz de UNRWA, añadía desde Ammán que el personal palestino de Naciones Unidas continúa operando dentro de Gaza “en condiciones extremadamente difíciles”, mientras que el personal internacional no ha podido obtener visado de entrada desde hace casi seis meses.

Touma detalló además que “más de 6.000 camiones con ayuda humanitaria esperan en Egipto y Jordania luz verde para entrar en Gaza”, denunciando que miles de familias carecen de productos básicos como alimentos, pañales o artículos de higiene. Tanto Lazzarini como Touma subrayaron que las condiciones actuales impiden el cumplimiento de las obligaciones internacionales en materia de protección de civiles en conflicto, aunque lo que está sucediendo en Gaza dista mucho de ser un simple “conflicto”.