Un inspector de la Policía Nacional española que trabajaba en Nafarroa fue detenido el pasado miércoles por agentes de Asuntos Internos tras una denuncia presentada por una subordinada por agresión sexual y acoso. El investigado, con 15 años en la Comunidad Foral y hasta hace poco responsable en un puesto fronterizo, habría llevado a cabo tocamientos y acoso mientras compartían labores en el área de Extranjería, según consta en el atestado remitido al Juzgado de Instrucción número 1 de Iruñea y recogido por Diairo de Noticias.
Tras ser citado por la jueza de guardia, el inspector se acogió a su derecho a no declarar. El órgano judicial decretó su libertad provisional con medidas cautelares, que incluyen orden de alejamiento y prohibición de comunicación con la denunciante, comparecencias periódicas ante el juzgado y retirada del permiso de armas. Actualmente, el presunto policía abusador ha sido trasladado a una comisaría en el sur de del Estado español, petición que realizó antes de la denuncia, hecho que se investiga en el procedimiento.
El Juzgado de Iruñea ha decidido inhibirse a favor del de Aoiz, jurisdicción competente por la ubicación de los hechos. En paralelo, se están recabando testimonios de compañeros de ambos para aclarar las circunstancias en torno a esta denuncia.
Policías abusadores y maltratadores: un secreto de Estado
Con este último caso en Nafarroa, se amplía la lista de policías investigados por violencia machista, cuyas cifras agregadas se mantienen en secreto por decisión del Gobierno español. En estos momentos, no hay forma de saber cuántos policías han sido investigados o condenados por actuaciones de esta índole, aunque existen recopilaciones periodísticas que indican una clara sobrerrepresentación de la policía en los actos de violencia machista.