La detención en julio de dos soldados israelíes durante el festival Tomorrowland en Bélgica marcó un precedente en la aplicación de la jurisdicción universal para crímenes de guerra. La Fundación Hind Rajab y la Global Legal Action Network (GLAN) presentaron denuncias que llevaron al arresto y posterior interrogatorio de los militares, acusados de participaciones en actos violatorios del derecho internacional humanitario en Gaza.
Aunque fueron liberados y regresaron a la Palestina ocupada, el caso sienta una base para que otros países firmantes del Estatuto de Roma, como el Estado español, Argentina o Brasil, emprendan investigaciones similares contra miembros de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
Estas organizaciones han intensificado el uso de la jurisdicción universal para denunciar y perseguir a soldados y mandos israelíes implicados en operaciones que, según certifican informes independientes y testimonios, han causado matanzas del pueblo palestino, destrucción de infraestructuras y violaciones sistemáticas de derechos humanos.
Entre los casos emblemáticos se encuentra el asesinato de Hind Rajab, una niña palestina de cinco años, cuyo ataque por fuego israelí fue documentado y denunciado ante la Corte Penal Internacional (CPI) con la solicitud de órdenes de detención contra el teniente coronel Beni Aharon y el general Yehuda Vach. La CPI aún no ha admitido formalmente dichas denuncias, pero las detenciones en Europa podrían ser el principio de la implementación práctica de estas estrategias legales.
La iniciativa de las organizaciones propalestinas y las ONG implicadas ha generado tensiones legales y políticas, evidenciando la dificultad de aplicar la ley internacional crímenes cometidos por los aliados del bloque occidental y la responsabilidad compartida de los estados para investigar crímenes graves.
Mientras que el Estado de Israel y Estados Unidos no reconocen la jurisdicción de la CPI, los países que ratificaron el Estatuto de Roma están llamados a cumplir con sus obligaciones legales, abriendo nuevas vías para la rendición de cuentas.