El 34% de los estadounidenses jóvenes ve el comunismo positivamente

Una encuesta de YouGov señala un aumento significativo en la aceptación del socialismo y el comunismo en EE.UU., especialmente entre las nuevas generaciones.

Pancarta en una manifestación del 1 de mayo en EE.UU., con el lema del Manifiesto Comunista: “¡Trabajadores del mundo, uníos!”.
Foto: communistusa.org

Según una encuesta realizada por YouGov en colaboración con el lobby anticomunista “Fundación Víctimas del Comunismo”, titulado 2025 Cato/YouGov Survey on U.S. Attitudes Toward Socialism, Communism, and Capitalism, aproximadamente un 34% de los estadounidenses entre 18 y 29 años tiene una percepción positiva del comunismo, mientras que el socialismo recibe un respaldo incluso mayor, con alrededor del 62% de opiniones favorables en este grupo de edad.

La encuesta de 2020 de YouGov/Fundación Víctimas del Comunismo señaló que el 49% de la Generación Z (16-23 años) tenía una opinión favorable del socialismo, lo que muestra un rápido aumento de popularidad del socialismo entre los jóvenes los últimos cinco años.

Estos datos reflejan un cambio significativo respecto a generaciones anteriores y se inscriben en un contexto marcado por la crisis económica de 2008, la pandemia de COVID-19 y la creciente desigualdad social, factores coyunturales que han motivado un cambio generacional claro, donde los jóvenes de la principal potencia capitalista mundial cuestionan el sistema imperante.

El estudio matiza que esta apertura hacia ideologías revolucionarias como el socialismo y el comunismo no necesariamente implica un conocimiento profundo, un apoyo férreo o militancia, sino que en muchos casos responde a una simpatía o a la insatisfacción con las condiciones económicas y las percepciones de injusticia social persistentes bajo el capitalismo.

El 41% de los estadounidenses tiene una visión negativa del capitalismo

Además, la encuesta indica incluso que cerca del 41% de los estadounidenses en general tiene una visión negativa del capitalismo, mientras que un 30% considera “inmoral” la existencia de multimillonarios, reflejando un malestar creciente con las desigualdades extremas en el mundo.

Expertos como los del Instituto Cato han interpretado estos resultados con preocupación, mientras que otros sectores lo reciben con esperanza. Para muchos militantes revolucionarios del mundo, estos datos representan una esperanza y la oportunidad de reivindicar la actualidad del programa comunista.

El estudio muestra que se están profundizando las tendencias hacia el fortalecimiento del prestigio del comunismo y el socialismo ya era visible en los datos previos de 2020. Otros estudios y expertos consideran que cabe la posibilidad de que estas tendencias se vayan consolidando en la coyuntura actual, especialmente con el ascenso de Donald Trump a la presidencia, el movimiento propalestino y las luchas de los trabajadores migrantes, influyendo en la lucha política y cultural.

Fracaso de la propaganda anticomunista

Otra observación especialmente destacable es que todos estos resultados sugieren que —a pesar de décadas y millones de recursos económicos y humanos invertidos en propaganda anticomunista— esta estrategia estaría fallando, algo que reconoce la propia “Fundación Víctimas del Comunismo”, lo cual plantea un serio desafío para quienes intentan mantener demonizadas estas ideologías ante la clase obrera estadounidense y mundial.