Decenas de detenidos en protestas contra el genocidio en Berlín

Varias manifestaciones propalestinas durante el fin de semana terminaron con arrestos por “desórdenes públicos” y “uso de símbolos prohibidos”.

Imagen de archivo de agentes de policía alemana custodiando la entrada a una conferencia sobre Palestina en Berlín el 12 de abril de 2024.
Foto: AFP

El sábado 26 de julio, cerca de 10.000 personas participaron en una manifestación pro-Palestina en Berlín, organizada por el colectivo “Internationalist Queer Pride for Liberation”, que en su web afirma que “no hay liberación queer sin lucha antiimperialista, anticolonial y antisionista”. La policía intervino violentamente para dispersar la protesta, resultando en 57 detenciones relacionadas con “altercados públicos, resistencia a la autoridad y lanzamiento de objetos”. Asimismo, las autoridades alegaron a las habituales excusas para eliminar el derecho a protesta y silenciar la solidaridad con Palestina: “eslóganes antisemitas” y símbolos asociados a organizaciones declaradas “terroristas” y “anticonstitucionales”.

Simultáneamente, la marcha anual se desarrollaba en otro distrito de la ciudad, donde se efectuaron 64 arrestos por “insultos, agresiones y presunto uso de simbología prohibida”. También tuvo lugar una concentración de militantes fascistas contrarios a la marcha, que concluyó con 20 detenidos. Estas manifestaciones tienen lugar en un contexto de elevada tensión política en Alemania, generada por el genocidio en Gaza, que sigue activo desde octubre de 2023 y que ha exterminado a más de 60.000 palestinos.

Sobre la información acerca de los supuestos “policías heridos” en los incidentes, las fuentes oficiales mencionan algunos casos, aunque no existen datos médicos independientes que lo confirmen.

Vídeo: Ryad.aref

Alemania, tradicional aliado del Estado de Israel y país con un largo historial genocida, ha comenzado a mostrar algunos matices sobre el genocidio en curso en la Franja de Gaza y ha declarado que el reconocimiento de “un Estado palestino” representaría “uno de los pasos finales”. Sin embargo, persisten las dudas sobre la viabilidad de ese estado por la situación de la colonización sionista sobre el terreno y la postura israelí al respecto, claramente contraria a ello.

En días recientes, las universidades alemanas se han convertido en un foco activo de protestas propalestinas. Miles de estudiantes han organizado ocupaciones, manifestaciones y actos simbólicos en instituciones como la Freie Universität y la Humboldt Universität de Berlín, reclamando un alto el fuego en Gaza y promoviendo un boicot académico al Estado genocida de Israel. Estas movilizaciones han sido acompañadas de denuncias de restricción a la libertad académica, incremento de la represión policial y propuestas legislativas para expulsar estudiantes involucrados en protestas por presuntos actos de lo que las autoridades políticas y académicas denominan como “antisemitismo” o “violencia”.