El Pleno del Tribunal de Cuentas ha impuesto una tercera sanción económica a Vox, consistente en una multa de 50.000 euros por financiación irregular detectada en las cuentas del ejercicio 2020. La formación liderada por Santiago Abascal incurrió en una falta calificada de muy grave al recibir donaciones finalistas — fondos recaudados con un propósito específico—, lo cual está expresamente prohibido por la Ley Orgánica sobre Financiación de los Partidos Políticos.
El informe fiscalizador reveló que Vox recibió 2.754 euros en donaciones finalistas, 102.048,30 euros de aportaciones sin identificar efectuadas a través de cajeros automáticos y otros 2.201 euros en cuotas y pagos irregulares relacionados con el carné del partido, según recoge El País.
Esta última multa representa la sanción mínima prevista para infracciones muy graves y es la tercera que impone el fallo del Tribunal de Cuentas en apenas un año a Vox, que acumula multas que superan los 1.145.820 euros.
En julio de 2024, la formación recibió una penalización de 233.324,22 euros por infracciones similares en 2019, vinculadas a la recaudación de fondos para demandas judiciales concretas. Más recientemente, en abril de 2025, Vox recibía una multa récord de 862.496 euros por la aceptación de donaciones anónimas en efectivo entre 2018 y 2020, procedentes principalmente de ingresos en cajeros automáticos supuestamente para evadir la identificación de donantes. Vox ha recurrido todas estas sanciones ante el Tribunal Supremo y podrá hacer lo mismo con la última.
En el mismo pleno, el Tribunal de Cuentas también ha impuesto sanciones menores a tres formaciones más — Babord, Compromís Municipal y Elkarrekin — por haber superado los límites legales de gastos en la campaña de las elecciones municipales de mayo de 2023. Estas multas, incluida la de Vox, son recurribles ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo. El caso de Vox, en cambio, evidencia un patrón continuado de vulneraciones en la financiación política que pone sobre el foco la transparencia y el control en la recepción de fondos de los partidos políticos en el Estado español.