Según datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) español, el gasto total de los turistas internacionales alcanzó los 76.074 millones de euros entre enero y julio de 2025, marco que supone un incremento del 7,2% con respecto al mismo periodo del año anterior. Durante estos siete primeros meses, el Estado español recibió a más de 55,5 millones de visitantes, un 4,1% más respecto a 2024.

Sin embargo, aunque este dato pudiera indicar una aparente tendencia constante de retorno y crecimiento en el sector, lo cierto es que el gasto medio por turista internacional ajustado por inflación apenas ha crecido un 1,5% anual desde 2022 hasta 2025, contrastando con incrementos superiores al 5% en los años previos.

El gasto medio diario ajustado por inflación se sitúa cerca de los 207 euros, con crecimientos anuales reducidos que reflejan tanto la moderación de la inflación turística —que se ha mantenido cercana al 5% en 2023-2024 y tiende a estabilizarse— como el comportamiento conservador del consumidor turístico frente al entorno económico actual, marcado por incertidumbres geopolíticas y la inflación.

En conclusión, la evolución del gasto turístico per cápita ajustado por inflación desde 2022 presenta los primeros signos de un estancamiento económico del sector turístico, que crece a base de multiplicar su volumen de forma exponencial, contrastando con las cifras absolutas aportadas por el Ministerio de Industria y Turismo que sugieren un "crecimiento constante".

En cuanto al origen de los turistas, Reino Unido lidera el gasto acumulado con un 17,6% del total, seguido por Alemania (11,7%) y el Estado francés (8,1%). De las comunidades autónomas, Canarias (18,5%), Catalunya (18,2%) y Balears (15,3%) concentran la mayor parte del gasto turístico.

En términos de visitantes, los principales países emisores durante el periodo han sido Reino Unido, con casi 11 millones de turistas y un crecimiento del 4,3%; el Estado francés, con más de 7,1 millones y un aumento del 1,7%; y Alemania, que aportó más de 6,9 millones, creciendo un 1,6%. Los territorios que recibieron más turistas fueron Catalunya (11,6 millones, +1,1%), Canarias (9,1 millones, +4,3%) y Balears (9 millones, +3,2%).